The World Citizenship Report 2022 ubica a Venezuela entre los tres peores países del mundo |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 13 de Enero de 2022 10:02 |
entre las personas de alto poder adquisitivo. Los motivadores que impulsan a las personas a adoptar una segunda ciudadanía están diseccionados en: seguridad y protección (25% de peso en el ranking); oportunidades económicas (25%); movilidad global (15%); calidad de vida (25%) y libertad financiera (10%). Según Micha-Rose Emmett, abogada con doble titulación y fundadora y directora general de CS Global Partners, “al lanzar este Índice en 2022, dos años después de la pandemia, el incentivo para obtener la doble nacionalidad se ve ciertamente acentuado por la considerable inseguridad que rodea nuestras vidas y el futuro de nuestras familias. Así que, en 2022, existimos en un mundo en el que los ciudadanos ya no quieren ser etiquetados por el país en el que residen o en el que han nacido, sino que quieren decidir dónde pueden manifestar sus sentimientos de hogar. “ El informe ofrece un producto con muchos datos, que pone de relieve la importancia de la ciudadanía, sin limitarse a centrarse en el poder del pasaporte o en los beneficios percibidos de vivir en países del Primer Mundo. “Utilizamos un enfoque holístico para concentrarnos en los factores que los ciudadanos del mundo tienen en cuenta a la hora de decidir dónde vivir, trabajar y educarse a sí mismos y a sus familias y echar raíces secundarias”. Tras cinco años de investigación, la culminación de los datos ha dado lugar a una clasificación de casi todos los países del mundo para demostrar cómo les va en los componentes clave de la movilidad global, la calidad de vida, la libertad financiera, las oportunidades económicas y la seguridad. Los países mejor posicionados son:
Venezuela en el ranking El ranking global del informe contiene 157 países, encabezados por Nueva Zelanda (87.4 puntos); Dinamarca (86.7) y Singapur (85.6). Los últimos tres lugares los ocupan Venezuela (22.6); Eritrea (21.3) y Somalia (16.0). Al desglosar categorías, Venezuela se aleja del foso, por ejemplo: Seguridad y protección (Venezuela ocupa la posición 158 de 166 con 28.1 puntos); Oportunidades económicas (Venezuela ocupa la posición 117 de 126 con 41.8 puntos); Calidad de vida (Venezuela ocupa la posición 90 de 165 con 65.9 puntos); Movilidad global (Venezuela ocupa la posición 48 de 129 con 59.6 puntos) y Libertad financiera (Venezuela ocupa la posición 156 de 158 con 22.6 puntos)
Seguridad y protección | 25% WCR ranking - Posibilidad de disfrutar de una mayor seguridad social para uno mismo y su familia - Red de seguridad para no quedar atrapado en un territorio peligroso Los tres países con puntuación más alta en el mundo son Nueva Zelanda (96), Islandia (96) y Suiza (94). En América Latina lideran Uruguay (82), seguido de costa Rica (79), Dominica (77) y Barbados (77).
Oportunidades económicas | 25% WCR ranking - Capacidad de acceso a los principales centros de negocios - Mayor acceso a las perspectivas de empleo y a las oportunidades de negocio más amplias Singapur (85), Estados Unidos (84) y Hong Kong (83) ofrecen las mejores oportunidades económicas en el mundo.. En América Latina lideran Chile (71), México (65) y Uruguay (64).
Movilidad global | 15% WCR ranking - Permitir una mayor libertad para viajar por ocio y estilo de vida - Póliza de seguro para poder viajar por emergencias médicas o de seguridad Japón (91), Singapur (91), República de Corea (88), Alemania (88), Luxemburgo (88), España (88) e Italia (88) son los más “móviles” del mundo. Mientras que en América Latina Chile (83), Argentina (79) y Bahamas (78) puntúan más alto.
Calidad de vida | 25% WCR ranking - Acceso a territorios con mayor estabilidad social e institucional - Niveles más altos de educación y sanidad Suiza (92), Monaco (91), Noruega (91), Dinamarca (91) y Suecia (91) ofrecen la mejor calidad de vida en el planeta. En Latinoamérica Chicle (78), Argentina (76), Costa Rica (74) y Uruguay (74) encabezan la categoría.
Libertad financiera | 10% WCR ranking - Permitir la diversificación geográfica - Proteger los activos de la extralimitación o la corrupción del gobierno - Facilitar la estructuración del patrimonio de una manera más eficiente desde el punto de vista fiscal Nueva Zelanda (91), Singapur (91) y Hong Kong son las naciones con mayor libertad financiera en el planeta. En América Latina serían Chile (70), Uruguay (66) y Costa Rica (63). Hay que destacar que las mujeres y los encuestados más jóvenes experimentan una mayor ansiedad por su seguridad financiera. En todos los países, las mujeres estaban entre un 3% y un 9% más preocupadas que los hombres por su situación financiera. Los millennials se vieron igualmente afectados, siendo el grupo de edad más preocupado en todos los países.
Más información sobre el informe (y descarga), aquí
|
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en