Lenovo sigue en Venezuela a pesar de la caída de sus ventas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 16 de Octubre de 2015 08:37 |
de un 90% de sus ventas (pasaron de 100.000 pc’s vendidas por trimestre hace unos pocos años a menos de 10.000 en el 2015) empoderando a su recurso humano venezolano, que ahora atiende a la subregión conformada por cinco países: Venezuela, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Así balancean la carga entre el ahorro en capital humano (que cobra en bolívares) que atiende en varias funciones a la subregión y la caída en la venta de pc’s en el mercado venezolano. “Para Lenovo, Venezuela es un país que sigue dando ganancias, para el 2015 planificamos colocar 10.000 equipos por trimestre, con una mezcla que arroja un 85% para el mundo corporativo (público y privado)”, explica Lorenzo Rubín, Gerente General de Lenovo Venezuela y la región BUPE. Han incrementado la venta de servidores, ya que 2015 ha sido un año de actualización tecnológica para la banca venezolana, que ahora busca alargar la vida útil de su hardware. Los equipos Lenovo son comprados por mayoristas a boca de planta, mientras que Lenovo realiza, directamente, algunas importaciones puntuales a dólar SIMADI. El nuevo comprador venezolano: de “lo que quiero” a “lo que puedo” El perfil de compra del venezolano, indica Rubín, pasó de “lo que quiero” a “lo que puedo” o “lo que consiga”. Para el directivo, Venezuela está dolarizando, informalmente, su sistema económico. “Al tener referencia del precio en dólar, se produce una realidad absoluta de que cada cosa va a costar su justo precio, independientemente de la realidad cambiaria”. “Venezuela era catalogada como una sociedad esnobista, todo lo que se lanzaba en el mundo se probaba aquí, porque la gente lo compraba, ahora se ha desarrollado un perfil diferente, donde se exige servicio, oferta de integración de valores agregados al equipo, porque la vida útil de los equipos se estira. Ahora se compra lo que se puede y no lo que se quiere, y cada cosa se posiciona en su verdadera banda de precios”. Para Rubín, la evolución de los negocios en la Nube ha llevado a “una ampliación del portafolio” ante la demanda de dispositivos más económicos, como tabletas, para acceder a ésta. “Hoy nadie se atreve a pronosticar a un año hacia qué tipo de dispositivo va el mercado, seguimos todos con el baticinturón con el smartphone, el portátil, el portátil , el phablet a ver cuál es el equipo que se va a consolidar. Y se hace más complejo al ver como la televisión se integra a los dispositivos móviles, no sólo Netflix, DirecTV, HBO sino las cableteras, y al revés, que los smartTv integran servicios de Internet. Aún no hay el dispositivo mágico que los reemplace a todos”.
Empresa y socialismo: una coexistencia necesaria Asevera Rubín que en estos momentos de crisis aguda es cuándo se conoce a las empresas que buscan mover mercado y hacer dinero, que bajan la Santa María cuando esos objetivos fallan y las que apuestan a largo plazo, perfilando al consumidor en un marco de uso de sus tecnologías, incluso en escenarios de caída de las ventas. Indica el ejecutivo que su experiencia como gerente general de la subregión para Lenovo, le ha permitido entender “que países con un mensaje socialista, como Bolivia y Ecuador, con alto volumen de propaganda asociado a ese concepto, puedan coexistir con la empresa privada.Que esa coexistencia de un mensaje político y uno económico de diferente índole encuentre puntos en común para trabajar en el beneficio de un país es lo que deberíamos imitar en Venezuela”. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Ramón J. Velásquez constructor de civilidad y ciudadaníaRamón José Velásquez Mujica, nació en San Juan de Colón estado Táchira el 28 de noviembre de 1916. |
El inacabable fin de la historiaUna advertencia ha sido lanzada y reiterada en los últimos años, desde diversos flancos: las democracias liberales |
Siganos en