Movistar sigue en Venezuela y lo reafirma desplegando 192 nuevos nodos 4G |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 28 de Noviembre de 2019 19:49 |
dos debutantes, Maracay y Puerto Ordaz; mientras que Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo refuerzan su señal para alcanzar a un 60% de sus clientes. En balance, 3.200.000 clientes navegan sobre 4G Movistar en Venezuela, indicó Esther Borges, vicepresidenta de tecnología. En Maracay, indicó, un 76% de los usuarios de sus redes podrían navegar en 4G apenas adquieran el equipo y usim card adecuados. En Maracay los usuarios “4G-ready” (ya con equipos) alcanzarían los 70mil y en Puerto Ordaz, los 40 mil. Durante una rueda de prensa en Maracay con medios de comunicación nacionales y regionales, el presidente de la empresa, José Luis Rodríguez Zarco, indicó, “puedo decirles en nombre de Movistar que tenemos el más profundo interés en mantener nuestros servicios”. Para el ejecutivo, el robo y el vandalismo constante sobre sus instalaciones agravan la situación de la operadora en el país, enfrentada a la inflación que reduce su renta y su capacidad de inversión para frenar la obsolescencia tecnológica. La fuga de talentos y problemas con los servicios públicos completan un círculo vicioso que afecta el funcionamiento diario. Para operar en forma óptima la empresa debería invertir entre 50 y 200 millones de dólares al año, que garanticen el flujo de caja necesario para asegurar la continuidad y calidad de sus servicios. Pero no es así, la lucha, por ahora, es “rescatar el valor del servicio y mantenerlo en el tiempo”, mientras consiguen socios para mantener e impulsar las operaciones. A pesar de la caída en la penetración, el consumo de datos se duplicó en Venezuela en el último año, lo cual atestigua la importancia del sector para el funcionamiento de las empresas que aún operan en el país. Movistar trata de reinvertir toda su renta en el sostenimiento de su red, pero el anuncio de 16 millones de dólares (que supera el total invertido por todo el sector durante el 2018) para instalar 192 nodos LTE palidece ante la realidad cotidiana: tuvieron que invertir 11 millones de dólares en los últimos dos años para recuperarse de los hurtos (de baterías, fibra óptica) y actos destructivos constantes sobre sus estaciones. Una simple regla de tres y se descubre que esos recursos habrían sumado otros 132 nodos 4G a la ecuación. Sólo en el 2019 se destinaron tres millones y medio de dólares a resolver los casos de robos y vandalismo (más de 14.000% respecto al 2018) y 1.1 millones de dólares para recuperar fibra óptica (2000% más que en el 2018). Hay que recordar a la Vela de Coro, un punto de apagón comunicacional total (sin servicio de ninguna operadora producto del vandalismo), y a esta población se le suman el eje vial Paracotos-Tejerías, y sitios puntuales en las vías hacia Higuerote, Falcón y Puerto La Cruz, entre otros. El despliegue 4G contribuye a liberar capacidad en la red 3G que opera a tope y redundará en calidad de servicio. Además, como parte de la evolución tecnológica, LTE brinda mejores alternativas frente a plataformas en obsolescencia, como es el caso de 2G. Las redes de Movistar operan como un ecosistema digital por el cual transita el 58% del tráfico de datos nacional. En estas interactúan sus clientes naturales y corporativos, pero también se gestionan los sectores claves del país: salud, educativo, comercial, financiero y gubernamental. Así, redes de comunicación robustas, confiables y actualizadas son claves para la competitividad de los países y sus ciudadanos. Una empresa de estas dimensiones demanda capital intensivo, que el mercado venezolano (y el resto de países latinoamericanos, a excepción de Brasil) no permite generar de forma fluida. Ante esta situación, comenta Rodríguez Zarco, se ven obligados a modificar su modelo de negocios de décadas, donde Telefónica es el único accionista en los lugares donde operan, y ahora abren sus puertas para invitar a empresas privadas y publicas a invertir en la expansión y sostenimiento de la red e incorporarse como accionistas de la empresa española, una vez tengan las aprobaciones de la autoridad regulatoria (Conatel, en Venezuela). “Nosotros no vamos a vender todo, aseguró el ejecutivo, es una noticia que ha cundido y que estamos rectificando. Nosotros tenemos que fortalecernos, hemos pasado en muy poco tiempo de 2, a 3, 4 y 5G y esas inversiones astronómicas no se han recuperado. Por eso tenemos que contar con partners, fortalecernos en algunos lugares, con nuevos inversores que nos apoyen. Es una nueva concepción de entender la empresa”, declaró Rodríguez Zarco.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en