Criptomonedas en Venezuela: A la espera de una regulación clara |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 16 de Mayo de 2018 11:45 |
La estrategia del régimen de crear su propia criptomoneda, el Petro, con un impulso a la minería en el país, por lo menos a nivel de discurso, cae en contradicción ante las frecuentes amenazas de persecución y castigo a quienes hagan uso de las monedas digitales en el territorio venezolano. Así, crearon la Superintendencia de los Criptoactivos de Venezuela que, en Twitter ( @SupCriptoVe ), ha devenido en un canal más de la campaña reeleccionista de Nicolás Maduro pero no emite las respuestas que la creciente comunidad de usuarios de cripmonedas reclaman. La que sigue creciendo, con educación y nuevas iniciativas, es la comunidad que fundó y lidera la psicóloga Eugenia Alcalá, quienes bajo la marca #DashVenezuela han realizado ocho grandes conferencias en Caracas e impulsado algunas en otras regiones del país. En estos eventos, los asistentes reciben formación, respuestas a sus dudas en Mesas Interactivas y viven la experiencia de donar (a ONG con impacto social) y comprar en Dash. La última jornada fue la octava conferencia y el ponente central fue el abogado Rubén Guía, Director del Centro de Investigación y Promoción de Cultura Jurídicas y del Centro de Cultura Digital, quien disertó sobre el “Estatus legal del minado, adopción de Dash y otras criptomonedas”. Para Guía, el 99% de las transacciones en criptomonedas se usan para actividades lícitas, así que quienes vinculan a las criptomonedas únicamente con actividades ilícitas plantean una visión sesgada con respecto a éstas. “Aunque el enfoque de la Superintendencia de los Criptoactivos pareciera ser ‘pro criptomonedas’, sigue faltando claridad en la legislación”, comentó el jurista. Según el abogado, las dudas más comunes entre los nuevos usuarios de criptomonedas son “en el extranjero, que ocurra una regulación que impida la innovación e impida la velocidad del emprendimiento; mientras que en Venezuela, la preocupación es con la minería y las licencias, pues no hay una regulación clara. Otro preocupación importante es el tema de las licencias para las casas de cambio (Exchange). ¿Qué ha venido ocurriendo? La Superintendencia de los Criptoactivos ha emitido licencias, los interesados están en trámites, pero no se han emitido respuestas concretas sobre estas peticiones”. Los usuarios utilizan casas de cambio para intercambiar sus activos digitales. El problema estaría con las Casas de Cambio que funcionen en Venezuela, ya que la Superintendencia de los Criptoactivos está solicitando una licencia para permitirles operar. Desliza el jurista que la Superintendencia no ha indicado qué pasara con las Casas de Cambio que funcionaban antes de esta regulación, las cuales tendrían “derechos adquiridos” y quizá sólo deberían adaptarse a ciertos aspectos de la regulación. Incluso la posible imposición de un impuesto a las criptotransacciones debería pasar antes por la Asamblea Nacional. Guía detalló a los presentes como transcurre el contexto legal en materia criptográfica a nivel internacional. Citando casos como Estado Unidos, donde las criptomonedas son consideradas commodities a los que se les aplican impuestos, mencionando también a España, donde las criptomonedas no pagan IVA pero la actividad minera sí. Impulsar al ecosistema por buen camino Para Eugenia Alcalá, más que frenar el ecosistema de criptomonedas, hay que impulsarlo y encaminarlo para que “vaya por el buen camino”. En el caso de las Casas de Cambio centralizadas, como Cryptobuyer, que aún no tienen licencia, existen otros espacios de mercado como LocalBitCoins y como será Criptolife como opciones de intercambio vía punto a punto. La fundadora de Dash presentó nuevos proyectos aprobados por la tesorería Dash para impulsar el espíritu emprendedor del ecosistema de criptomonedas: #DashMerchant (fundado por los emprendedores de DASH HELP) que masificaría el emprendimiento y un sistema para monitorear cultivos mediante Inteligencia Artificial y el uso de Dash. “Cuando los emprendedores miran lo que está pasando acá y se sienten inspirados para tomar una acción y actuar desde su propio negocio o impulsar una idea que antes no habían podido desarrollar, eso es exactamente lo que queremos lograr con las Conferencias. Dash puede ser el recurso que impulsa al talento venezolano para buscarle soluciones a la crisis que enfrenta el país”, afirmó Alcalá.
La adopción de dash entre los emprendedores les ha permitido ahorrar en moneda digital confiable, de fluctuaciones suaves y de fácil convertibilidad. La mayoría de los emprendedores intenta convencer a sus proveedores para que empiecen a utilizar Dash para fortalecer y expandir el ecosistema de criptomonedas en el país.
Ambrosio Oviedo, publicista con experiencia de varios lustros como Director de Arte de agencias de publicidad, decidió emprender en el 2015 con una propuesta de rompecabezas imantados (con instrucciones detalladas dentro de la caja) que se adapta por igual a geeks, empresas que busquen hacer branding creativo y el público amante de las figuras para decorar sus neveras y otras superficies metálicas… Oviedo lanzó en Ciudad Dash su nueva línea “Venezuela píxels” con figuras icónicas de esta Venezuela en migración, como el mosaico de Cruz Diez del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, arepas (dominó, reina pepiada, pelúa, un corazón con nuestra bandera, etc), Yo me traje a casa una figura de lego… Aún estoy por ensamblarla y luego iré por un StormTrooper… En youtube, aquí |www.cheverepixels.com.ve
Gustavo González es un chef egresado de la academia en el 2006 quien ha centrado su creatividad en servicios de catering para empresas y celebraciones particulares. No obstante, vio en Ciudad Dash la oportunidad de posicionar sus manjares (¡el mejor almuerzo durante esas jornadas!) ante un público nuevo y plural. Así, con su equipo de tres asistentes (dos son sus hijos), el chef coloca entre 100 y 120 comidas por cada evento. “La primera vez que estuve en ciudad Dash estaba muy asustado, pues la moneda estaba en 800 y cayó a 400. Se me salieron hasta las lágrimas, pero me dije que era parte de la experiencia del trading y decidí seguir ahorrando en Dash, tengo casi el 90% de mis ganancias en Dash, sólo cambio para compras puntuales”, comentó Gustavo. Indica el emprendedor que aún es temprano para que los proveedores permitan el pago en Dash en el país, pero él dio un paso adelante y ha estado distribuyendo pan y aceptando Dash como forma de pago. Agregó que el uso de Dash también les ha permitido recibir ingresos de familiares en el exterior, que previamente lo hicieron por Pay Pal con unos costos de transacción muy elevados. Acepta pago en bolívares y Dash dentro y fuera de la #CiudadDash. Instagram: @azucarcanelayclavito | Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
“Lo mejor de vender en este evento, es que se hacen contactos con nuevos clientes, a quienes no les podíamos llegar por otros canales. Así que luego de culminada esta Conferencia, los negocios continúan y seguimos recibiendo Dash”, explica Fagúndez. Para el emprededor, a medida que se expanda la cadena en el uso de Dash, la comercialización será más fluida. “La idea es que nuestros proveedores nos reciban los Dash para comprar los insumos, eso se va a lograr con el tiempo. Hoy yo vendo parte de esos Dash (50%) y los paso a bolívares para hacer las reposiciones de inventarios. Además, el target de clientes de nuestras costillas, que son un producto premium (precocidas en salsa barbecue a base de whisky), ha respondido muy bien a la compra en Dash, muchos de ellos ya manejan criptomonedas y se le hace más fácil adquirirlas, que con un competidor que sólo acepte bolívares por sus productos”, indica. Aceptan pago en bolívares y Dash dentro y fuera de la #CiudadDash. Twitter e Instagram: @SantaDiablaRC @practipizza
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en