Venezuela frena su Internet, mientras Latam se apalanca en la movilidad |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Martes, 06 de Octubre de 2015 00:49 |
uno de los más lentos del mundo, azotado por la censura (como el experimento del 01-10 denunciado en Neorika ), la falta de inversión y la poca neutralidad de este para los usuarios venezolanos. Esa comparación entre la galopante Latinoamérica y la estancada Venezuela digital, que se encuentra, ligeramente, bajo el promedio regional, signó el inicio de la presentación del economista y consultor Carlos Jiménez , director de la empresa. Año tras año, la presentación de Jiménez, quien también es maratonista profesional, es la brújula-talismán para los publicistas, relacionistas públicos y community managers del país. Los dispositivos preferidos para conectarse son el smartphone (59%), el desktop (18%), el laptop (18%) y apenas un 6 % utiliza la tableta para esto (retroceso quizá consecuencia de phablets como el iPhone 6+ o el Lumia 1520, por sólo mencionar dos). ¿Qué hacemos los Latinoamericanos en la web? El uso del correo electrónico (84%), las redes sociales (75%) y la búsqueda de noticias (74%) son las tres actividades más realizadas por los usuarios. Impresiona el crecimiento en el uso de streaming (53%) para TV, videos y música (quien escribe pasa más tiempo en Netflix que frente al cable convencional) y ha caído la tendencia de escuchar radio, descargar podcasts y aplicaciones de la red. Géneros en la 2.0 La tercera etapa de la publicidad digital Según el especialista, estamos ingresando a la tercera etapa de la publicidad digital, marcada por los medios sociales transformados en plataformas publicitarias para venta de “avisos”. Algunos medios sociales ofrecen grandes audiencias, potencian la segmentación, ayudan a motivar a los consumidores, cuentan con métricas y ofrecen altas tasas de conversión. Casi perfectos, ¿No? Pero el éxito dependerá de cómo manejes las respuestas en las nuevas plataformas 2.0 Se propaga con fuerza el utilizar a la 2.0 como una plataforma social que haga “social helping” con los consumidores y los sensibilice ante temas de Responsabilidad Social Empresarial, les preste soporte y maneje crisis de relaciones públicas ante alguna metida de pata de la marca. Según Tendencias Digitales, el 79% de los consumidores esperan información de productos y servicios, un 57% espera promociones y un 53% respuestas efectivas a sus requerimientos. El resto busca novedades (47%), aclaratorias (40%) y hasta dialogar (13%). Jiménez dejó congelados a los asistentes a su presentación cuando les recomendó centrar su estrategia digital en “medios propios” (crear su propia aplicación); aprovechar las plataformas sociales para objetivos concretos y medirlas con métricas tradicionales, no con seguidores (que muchas compran); utilizar la 2.0 para prestar servicios; involucrar a los consumidores para que compartan sus experiencias y, lo más radical, darle peso al uso del mail marketing ya que, en este momento, son más efectivos para vender. Es casi una vuelta a 1999. Las rarezas de la web venezolana Es paradójico que se esté propagando el uso del streaming entre los internautas venezolanos, cuando tenemos el Internet más lento e inestable del planeta, según diversos informes . A su vez, crece el Internet móvil, pero el 2015 ha sido el peor año en venta de smartphones. Las operadoras no han podido satisfacer ni un 15% de la demanda de sus usuarios, lo cual ha impactado en los desarrollos 4G/LTE de Movistar y Digitel. Movilnet recibe teléfonos gama media de Huawei y ZTE pero se ven muy poco en las tiendas de ese operador oficial, pero abundan a precio libre (10 veces su valor) en Mercadolibre y Linio, por ejemplo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Más información: www.tendenciasdigitales.com | @TendenciasD | Presentación de Carlos Jiménez, aquí |
Última actualización el Martes, 06 de Octubre de 2015 06:34 |
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en