Daniel Baudino de Blackberry: “Nuestra meta es tener las 100 aplicaciones que todo el mundo tiene” |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Lunes, 22 de Abril de 2013 09:49 |
![]() —Iván R. Méndez (IM): Blackberry nos habla distinto, es como si la marca decidiera no sólo cambiar de look, sino de objetivos existenciales, ¿qué está pasando? —Daniel Baudino (DB): Sí, hemos virado. La estrategia de la compañía es “mobile computing”. ¿Por qué? Todos tenemos una computadora o un laptop en casa, que no están siempre con nosotros, que a veces están apagados. El smartphone siempre está prendido, siempre conectado, es el único dispositivo electrónico de relacionamiento uno a uno. Por eso nos enfocamos en el teléfono como centro, conectándolo a diversas cosas, por ello hablamos del M2M (machine to machine), por qué ahora el teléfono sí es una computadora. —IM: Pero el Smartphone, en este momento, es un dispositivo sólo para segmentos A y B de la población, ¿cómo se puede corregir eso? Por ejemplo Samsung ha crecido en el segmento gama media con teléfonos que se simulan “smarts”… —DB: Es sólo cuestión de tiempo, todo va a bajar de precio. Hace cinco años era prohibitivo meterle un GPS a un teléfono, hoy casi todos lo tienen. Por supuesto, vendrá tecnología punta para gama alta, pero lo que hoy es normal, como manejar mapas, estará en poco tiempo disponible para muchas más personas, no digo todas, pues tienes la variable “datos”, que no todos tienen para pagarlos. También vemos una tendencia donde los gobiernos interceptan un poco, empujan para que esta tecnología le llegue a más personas, no sé en Venezuela, pero en otros países es así. Un tableta o un smartphone son educación, así que si un gobierno está interesado en educar, subsidia el acceso, porque sabe que en estos dispositivos hay libros, hay acceso a la red que en sí es una fuente de educación.
—DB: Venezuela es obviamente un problema con respecto al manejo del dólar…Estamos trabajando muy cerca para solucionar eso, buscamos a un socio que nos ayude a resolver la facturación a través del proveedor, que haga la conversión de los bolívares en dólares. Por eso no hemos lanzado aún el Z10. Venezuela es una economía muy complicada para nosotros. En Colombia ya salimos aliados a dos proveedores, Movistar y Tigo. Lo paradójico es que Venezuela es, para Blackberry, el mercado más importante de Latinoamérica, con poco más del 50 por ciento de Market Share. —IM: Al ruido cambiario, por llamarlo de alguna manera, se le suman los planes de datos restrictivos, ya que el gobierno venezolano no le otorga a las operadoras el espectro que necesitan para crecer. Por ejemplo, en Movistar te compras un iPhone 5 y sólo tienes 500MB no expandibles. ¿Lo enfrentarán compriendo los datos? —DB: La compresión de datos va y viene, es una tendencia que se había relajado ante el crecimiento de las redes, pero creo que viene nuevamente por la avalancha de teléfonos. Hay que enfrentarla con soluciones más creativas, por ejemplo, como en Estados Unidos, con el “offloading” donde AT&T tiene sus redes Wi-Fi por diversos sitios, que les permiten sacar a las personas de la red 4G y es gratis para el cliente. —IM: Durante esta hibernación de más de un año de Blackberry, el Windows Phone apareció en la región, pero con un crecimiento muy bajo perfil. ¿Qué va a hacer distinto a Blackberry para no quedarse acompañando a Microsoft? —DB: Esa comparación no me preocupa en Latinoamérica, donde somos líderes. Con esta plataforma consolidaremos la marca, estamos en la misma liga de los mayores fabricantes. En unos días lanzaremos en Venezuela el gama alta Z10, pronto vendrá el Q10 y en el 2014 entraremos en gama media y gamas de entrada, mucho más económicas. Ahora tenemos el BB10, una plataforma poderosa que nos permite innovar. —IM: Como gerente de producto debes estar con insomnio pensando en cómo vender, en mayo, un nuevo Smartphone a tus usuarios naturales, que compraron su teléfono en la Navidad de 2013… ¿Cómo vas a seducir al consumidor para que compre el Z10*? —DB: El BB10 trae en el Z10 una serie de funcionalidades únicas. Tenemos el PICK, que permite cambiar de función sin pausar lo que estoy haciendo. El HUB centraliza las comunicaciones, notificaciones BBM, mensajes de texto, mensajes corporativos y calendario y luego los revisamos, sin ejecutar una sola aplicación, con el FLOW. Al BBM le agregamos voz, video y la habilidad de compartir la pantalla (tipo Skype), ahora es una red social. Lo lanzaremos con un precio muy competitivo entre los de su categoría, con promociones de los carrier que variarán de acuerdo al subsidio que reciban.
—DB: Tenemos videos en http://ve.blackberry.com/ , descargas, soporte y en los puntos de venta de las tiendas más grandes el consumidor contará con promotores bien entrenados para enseñarlos a usar el equipo, a configurarlo y migrar su data. Son chicos que aman la tecnología y viven Blackberry. Recuerda que el BB10 es un nuevo paradigma, distinto a lo que era Blackberry y a lo que son los competidores. —IM: ¿Tendrá soporte de migración de los datos para otras plataformas? —DB: Eso lo podrás hacer con Blackberry Link que te ayuda no sólo a transferir, sino a hacer respaldos y actualizar tu Z10. Tenemos múltiples alternativas de cómo transferir los datos desde un Blackberry, pero también desde Android e iOS, desde Link. Venirse de un BB7 a 10 es fácil usando la memoria SD, pues el sistema detecta el tipo de datos y los carga en forma directa. —IM: El karma de todos los OS son los aplicativos disponibles, que ofrecen cientos de miles y luego, en cada país hay sólo unos pocos miles. —DB: Estamos trabajando en eso , tenemos 100.000 aplicaciones en BlackBerry World, hay filtros asociados a carrier, país y productos, pero trabajamos bien cerca de los desarrolladores, los apoyamos como hicimos con la gente de WhatsApp. Nuestra meta es tener las 100 aplicaciones que todo el mundo tiene, incluso las 1000. @ivanxcaracas (*): El Z10 es un smartphone con pantalla de 4,3 pulgadas, 1.280 por 768 píxeles y 347 ppp, un procesador Qualcomm Snapdragon de doble núcleo y 1,5 GHz, cámara trasera de 8 MP y frontal de 2 MP, batería de 1.800 mAh y compatibilidad con 4G LTE.
|
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
Plataforma Unitaria: Maduro encabeza un enfrentamiento entre bandasMientras que los empleados, trabajadores y jubilados venezolanos se encuentran desde hace meses en las calles exigiendo un justo aumento salarial |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Mario Vargas Llosa, nuestro orgulloEl 28 de marzo de 1936, nació en Arequipa, Perú, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa por lo que está cumpliendo 87 años de edad. |
Certezas e incertidumbresUna amiga me señalaba que tenía dos temores que la marcaban, el hacer el ridículo y el de fracasar. |
Pases de facturaDe cuando en vez, la hegemonía ha escenificado supuestos combates contra la corrupción. |
Siganos en