Venezuela es el país con la conexión móvil más lenta del continente |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 16 de Marzo de 2017 07:44 |
El ecosistema de Telecomunicaciones en Venezuela sigue en picada. A la falta de divisas para actualizar o reponer equipos y la congelación de tarifas a precios de la era subsidiada, se le suma el sostenido vandalismo, denunciado por las tres operadoras, que sufren a diario el robo de kilómetros de fibra óptica, luego fusionada y revendida en un mercado negro que opera impunemente. Ante esa debacle, es consistente que el venezolano se conecte, en su casa u oficina, a 1.9 Mbps (mega bits por segundo), contra una media global de 7.0 Mbps. Así se puede leer en el décimo informe “Estado de Internet”, que trimestralmente presenta Akamai, proveedor de redes de distribución de contenido (CDN, por sus siglas en inglés), que procesa millones de solicitudes diarias en su plataforma inteligente. Hay países que triplican esa velocidad media: Corea del Sur (26,1), Noruega (23,6), Suecia (22,8) y Hong Kong 21,9. En el continente americano, Estados Unidos tiene la media de navegación más alta, con 17.2 Mbps. Canadá (14.9), Chile (8.6) y Uruguay (8.3) le siguen los pasos. _ Venezuela es el penúltimo país más lento en velocidad de conexión (1.9 Mbps) en América Latina, dejando el foso a Paraguay con 1.4 Mbps. _ Los más rápidos La media global de navegación sobre 4 Mbps es de 79% (en Corea del Sur es de 97%); y en nuestro continente es superada por cuatro países: Estados Unidos y Paraguay (88%), Uruguay (83%) y México (75%). En Venezuela apenas un 3.3% de los usuarios alcanzaría esa velocidad de navegación. Globalmente, un 42% de los usuarios navega a velocidad superior a los 10 Mbps (nuevamente destaca Corea del Sur con 83%, Suiza con 73% y Japón con 72%). En América Latina, un 27% de los internautas chilenos recorren la red a más de 10 Mbps, mientras que sólo un 0.2% de los venezolanos gozan de esa velocidad, porcentaje que cae a 0.1% en el rango de los 15 Mbps, compartiendo el último lugar con Paraguay. En promedio, cargar una página (la data fue recogida usando ‘navtiming’ que permite a JavaScript recoger esa información directamente del navegador) mediante banda ancha toma 4638 ms (milisegundos) en Argentina, 4537 ms en Bolivia y, en Venezuela, supera los 6718 ms. El reporte incorpora la medición de los usuarios que navegan, por país, a velocidad de 25Mbps (un 10% de los usuarios del mundo viajan a esa velocidad de “Ferrari” digital).
Y la movilidad… A nivel global, los ingleses navegan en sus dispositivos móviles sobre los 26.8 Mbps, los filipinos sobre los 14.3 y los turcos superan los 13.9 Mbps.
Descarga el informe, aquí
|
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en