Estudiantes venezolanos avanzan en el Imagine Cup Rusia 2013 |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 09 de Julio de 2013 17:26 |
El equipo ganador en la final venezolana, Lazarillo (UNET), expuso, en inglés, su proyecto ante un jurado conformado por tres rusos y un norteamericano del área académica, negocios, finanzas y prensa (BBC) . El jurado profundizó en los temas de confiabilidad (uso de Kinect en espacios abiertos) y ergonomía, pues su propuesta es un dispositivo que ayuda a invidentes y se lleva en el cinturón. Los cuatro estudiantes participan en la categoría de “Ciudadanía Corporativa” y compiten contra 37 equipos de todo el mundo. Tienen el apoyo de su tutor, profesor José Clemente, y personal de Microsoft Venezuela. El Lazarillo El equipo de estudiantes venezolanos participa con “lazarillo”, un sistema de apoyo para invidentes sustentado en tecnología Xbox/Kinect. El sistema entretiene y asiste a sus usuarios mediante mensajes de voz y tecnología GPS sobre mapas Bing y Redes 2.0. Mira el video en Youtube aquí . Imagine Cup: Proyectando a los jóvenes Leticia Torres, Gerente de Asuntos Comunitarios y Ciudadanía Corporativa, de Microsoft de Venezuela, indicó que el Imagine Cup (Copa de la Imaginación) es uno los programas de mayor data de la corporación, lleva 11 ediciones y su esencia es que actúa como “un espacio donde los jóvenes puedan proyectar su capacidad de innovar ante diferentes circunstancias de la vida, usando su conocimiento en tecnología”. La Copa de la Imaginación apuesta por una reducción de “la brecha de oportunidades” que está afectando a jóvenes estudiantes de todo el mundo. Desde Rusia, Gerardo Antoni, Director Sector Público, Educación, Salud y Ciudadanía de Microsoft Venezuela, expresó que la presentación fue muy dura para todos, pero sólida en sus resultados, “estamos haciendo un dispositivo que cumple con una de la premisas fundamentales del Imagine Cup, que tiene que ver con tecnología productiva con compromiso social. Además, los jueces evalúan, de manera general, el impacto, de cómo nosotros mejoramos la calidad de vida de personas con una discapacidad, la factibilidad del proyecto y el desempeño expositivo de los estudiantes. Lazarillo fue un equipo audaz y la presentación tuvo el sabor latino (¡hasta pedían taima para hablar entre ellos!), humor que los posiciona por delante de sus competidores…”, expresó el ejecutivo. Hablan los competidores Durante una videoconferencia (vía Microsoft Lync) los miembros (los estudiantes de Ingeniería en Informática: Edwar Baron, Alejandro Parra, Rafael García, Leny Sánchez de Ingeniería Industrial) y el tutor José Clemente, expresaron su satisfacción en su primera presentación, la cual demostró que valió la pena sacrificarse tres meses, de ocho de la mañana a diez de la noche puliendo su propuesta “lazarillo”. Al salir del encuentro virtual con los medios venezolanos, los estudiantes le presentarían el proyecto a más de 100 corresponsales de prensa que viajaron a San Petersburgo a presenciar el evento. Los jóvenes de todos los países cuentan con el piso 2 del hotel para practicar (con Focus Group), jugar ping pong, caminar, recitar y hasta planchar para aplacar los nervios antes de sus presentaciones. Leny, la única chica del equipo, expresó “dimos el primer pasito y tenemos mucho trabajo por delante, pero ahora más que nunca confiamos en nuestro proyecto y estamos seguros que Lazarillo va a dar frutos próximamente”. Por su parte, Edwar expresó que “nos sentimos ganadores y alegres porque el proyecto logrará algo grande, no sólo si ganamos aquí, sino porque sabemos que encontraremos financiamiento para sacarlo a la luz y dar la verdadera solución que estamos prometiendo”. Destacó el tutor, José Clemente, que los jovenes recibieron coaching la noche del lunes con los profesores Jean Carlos y Marcel Molina vía Skype. Asimismo, en una asamblea realizada en la UNET , para discutir el tema del paro universitario, se hizo una pausa para apoyar al equipo Lazarillo y las 1.000 personas (profesores, obreros, empleados administrativos) presentes en el auditorio los aplaudieron. El miércoles 10 de julio deberán presentar su propuesta a los jurados en forma individual y con la opción de interactuar con el dispositivo. Serán cuatro sesiones adicionales a la presentación de hoy. El jueves 11, luego de la deliberación de los jueces, se anunciarán los tres ganadores de cada una de las categorías. Durante la mañana del jueves los jóvenes información sobre cómo conseguir financiamiento, cómo hacer presentaciones efectivas y cómo postularse a los grants que otorga Microsoft. ¡Suerte! Conoce a Lazarillo:
Facebook: Lazarillonet Twitter: @lazarillonet Información del evento http://www.imaginecup.com/#?fbid=igP-UuccV5W http://blogs.technet.com/b/microsoftlatam/ |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en