A propósito de la elección en Argentina |
Escrito por Adolfo P. Salgueiro (académico) |
Lunes, 29 de Junio de 2009 23:10 |
Los resultados de la elección para la renovación del Parlamento argentino (50% de diputados y 33% de senadores) vienen a confirmar una tendencia que ya parece ir tomando algo de cuerpo en América Latina: que a los gobiernos prepotentes y autoritarios que afincan su fuerza en el populismo, la demagogia y el discurso reivindicativo sin sustancia se les termina el combustible cuando los pueblos se van dando cuenta del engaño. Naturalmente en Venezuela, donde hay mayores recursos, el populismo aun tiene alguna vigencia y el festín podrá durar un poco mas. Tampoco es el caso andar creyendo que el peronismo resultó apabullado ni mucho menos. Quien resultó vencida es el ala mas izquierdista y menos democrática del peronismo, la encarnada por el matrimonio Kirchner. Quien resultó vencedora es el ala mas moderada en alianza con el liberalismo tradicional encarnada por el multimillonario empresario Francisco de Narváez. Ello es así por que desde hace al menos veinte años en Argentina nadie tiene futuro político si no se declara peronista y es por ello que dentro de esa “franquicia” existen ( ni co-existen ni conviven) grupos cuyo grado de animadversión entre ellos excede el que tienen frente a sus naturales adversarios políticos. Por eso es que muchos dicen que las elecciones argentinas en definitiva son “primarias” dentro del peronismo y muchos temen que después del acto eleccionario puedan querer hacer algun trato entre ellos.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Realidad y retóricaOcurre que todo el mundo habla de la transición, a veces, con la vanidad de un experto. |
Del volver sin enojo a la políticaLa vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, |
Siganos en