Jefferson y Alfonso: dos venezolanos a la búsqueda de la Copa de la Imaginación |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 28 de Julio de 2014 01:19 |
Jefferson Licet (17 años, recién graduado de bachiller en la U.E El Ilustre Americano y listo para iniciar sus estudios de Computación en la Universidad Simón Bolívar) y Alfonso Mora Bravo (estudiante del quinto semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Los Andes) volarán 6.687 kilómetros en más de 10 horas para luchar por un sueño que han ido conquistando a pulso: lograr que el jurado premie a Food&Gram, su aplicación, con la Copa de la Imaginación 2014 . Esta dupla de estudiantes, bajo la tutoría del ulandino Eliel Aguilera , ya triunfó en Venezuela, y luego en Latinoamérica (donde enviaron su aplicación con manual y un video presentándola ante el posible jurado) , para obtener su pase a Seattle: 10 minutos de presentación (contra otros 10 países en la categoría Innovación), que los podrían catapultar como los primeros criollos en llevarse la copa más importante en el mundo de la innovación académica. En esa final, participan como jurados personajes tan relevantes como Satya Nadella , Ceo de Microsoft; Erik Martin de Reddit.com y Hadi Partovi de Code.org A la calidad humana, la creatividad y el ingenio de estos estudiantes, se suma su creatura: Food & Gram , una aplicación bajo el Sistema Operativo Windows Phone pensada para promover, en forma entretenida, hábitos de buena alimentación entre sus usuarios. Los obstáculos La presentación es en inglés, lo cual representó la primera barrera a superar por el equipo venezolano. No obstante, durante las últimas semanas recibieron asesoría y coaching de especialistas de Wayra y Microsoft (Venezuela y Latam) para afinar su inglés y profundizar en la creación del plan de negocios de Food&Gram. Si todo sale bien, los venezolanos se llevarían un premio fabuloso: US$50.000 + reunirse con Bill Gates + recibir otro viaje de la corporación Microsoft para entrenarse, durante un par de semanas, con especialistas en emprendimiento de la división Microsoft Ventures . Anteriormente, en la final venezolana, estaba pautado que la presentación la iniciaría Alfonso desde Mérida, pero al empezar se fue la luz en la ciudad y Jefferson tuvo que presentar todo el proyecto desde Caracas. La única muralla que no pudieron salvar fue CADIVI, para obtener unos pocos dólares en efectivo y así complementar la asignación que reciben de Microsoft y cubrir los gastos e imprevistos en los aeropuertos (Houston y Seattle), pero fue imposible, debido a la exigente lista de requisitos, incluyendo el tiempo de gestión, que exige el ente burocrático. A pesar de eso, los jóvenes viajan animados, lograron reunir para pagarse su primera noche de hotel, pues adelantaron el viaje para estar descansados el martes 30, cuando recibirán un coaching adicional en la ciudad de Seattle… El encuentro Alfonso, Jefferson y su tutor, Eliel Aguilera, se conocieron en el programa Microsoft Students Partners . Alfonso participa en el programa desde el 2013 y fue a principios de este año que se incorporó el jovencito Jefferson Licet, aún liceísta, pero ya entrenador en el área de videojuegos, en la Universidad Metropolitana. En ese interesante programa, “los estudiantes vamos de la mano con Microsoft, a través de DreamSpark , recibimos cursos en línea de cómo crear aplicaciones, que nos permiten expandir nuestros conocimientos y ganar experiencia. Además, entre nosotros nos reunimos para discutir código e intercambiar ideas”, afirma Jefferson. Licet programa en PHP desde los 14 años, y a esa edad diseñó una red social, http://socialdee.com/, para jerarquizar a sus amigos de Facebook. Cuando se inicia la convocatoria al Imagine Cup Venezuela, Jefferson no tenía grupo al cual sumarse, pues era muy joven y no estaba en ningún campus del país, así que Alfonso, con ese carácter jovial y solidario de los merideños, decidió trabajar con el recién llegado, “fue un acierto, nos llevamos bien, congeniamos muchísimo y hemos realizado cosas maravillosas con la aplicación”, nos comentó Alfonso durante una breve entrevista por Skype. Para Jefferson, ese reunión se ha convertido en nuevas experiencias, “desde que empecé a crear aplicaciones para Windows Metro compartimos ideas, trabajamos como un complemento perfecto entre los dos, mientras Alfonso está programando algo, yo hago el diseño y entre los dos perfeccionamos el funcionamiento”. El aplicativo se enfoca en combatir la obesidad y surgió luego de una lluvia de ideas que tuvieron con Eliel y “luego poco a poco la fuimos complementando. , declaró Jefferson”. Los estudiantes coincidieron en el agradecimiento a Jhuess Villanueva y a Moisés Morón , Especialista en Nuevas Tecnologías de Microsoft.
Alfonso y Jefferson aspiran iniciar su propia empresa a partir de Food&Gram y futuros productos que apunten al mercado móvil . “Sólo en el proceso de desarrollar la aplicación hemos aprendido tecnologías infinitas, que no conocíamos y tal vez no les habríamos llegado sino ganábamos en ImagineCup. Hemos trabajado en herramientas muy modernas para lograr la identificación de las imágenes que hace la aplicación. Creo que el viaje va a ser inolvidable para nosotros, independientemente de lo que pase en Seattle”, indica Jefferson. Ante la pregunta de cómo podría cambiar su vida el ganar esta competencia, responde Alfonso “ya me la cambió, a partir del triunfo en Venezuela cambiaron mis expectativas con la carrera y se me abrió un campo de trabajo muy grande. Desde entonces, tengo nuevas ideas para otras aplicaciones. Pero te digo, sea que ganemos o no, ya estamos enfocados cien por ciento en el proyecto, en culminarlo e impulsarlo para que muchas personas se interesen en Food&Gram y lo que éste representa: un camino para reducir la obesidad”. Conoce Food&Gram aquí Síguelos en Twitter: @jeffersonlicet y apóyalos moviendo la etiqueta #FoodandGram |
Caleca: " sin CNE o con CNE nosotros haremos la escogencia de nuestro candidato"El candidato independiente recordó que la oposición tiene dos carriles por los cuales transitar: la Gran Coalición Nacional para el Cambio y el voto. |
Un 7,2% de la población de adultos por encima de 65 años tiene trastornos cognitivosCada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, para crear conciencia en la sociedad acerca de este padecimiento, |
El Urológico moderniza su servicio de Hemodinamia y Cirugía EndovascularEl Urológico San Román realizó la actualización del servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular Dr. Julio Otaola Paván. |
Presentan la obra "70 años de crónicas gastronómicas"Banesco Banco Universal presentó el libro 70 años de crónicas gastronómicas. |
Arranca el Festival Eurovenezolano de JazzOcho países, más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales. |
Anatomía de un dilemaEl escritor español Javier Cercas describió en su libro Anatomía de un instante, el episodio en el que el presidente Adolfo Suárez preserva la dignidad de su investidura, |
Venezuela independiente renace en 1830El 24 de septiembre 1830 entra en vigencia la Constitución aprobada dos días antes por el Congreso Constituyente de Venezuela |
Referéndum, primarias y presidenciales“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, cualquiera en el exterior que vea los recientes hechos políticos en Venezuela |
El maniqueísmoEs más que evidente el juego maniqueo del régimen que impera en Venezuela. |
¿Acaso fue olvidada la ciencia?¿Cómo entender la ciencia tildada de socialista? |
Siganos en