En el 2016 fallecerán 2215 mujeres por cáncer de mama en Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 23 de Noviembre de 2016 05:44 |
Grave ¿no? Sobre todo si consideramos que la Tasa de Mortalidad creció un 11.39% desde el 2013, cuando 2.063 venezolanas fallecieron por esta enfermedad. Estas cifras derivan del exhaustivo Estudio de pronóstico de mortalidad e incidencia de cáncer en Venezuela año 2016 realizado en el Centro de Estadística y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar (CEsMA) para la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), gracias al patrocinio de Laboratorios Nolver . El estudio responde a la segunda meta de la Declaración Mundial del Cáncer en lo referente a mejorar la forma en la cual se mide (y registra) la carga de cáncer, en particular la incidencia y las defunciones por la enfermedad.
Por regiones, en la Gran Caracas se espera un crecimiento de 14.97% en la Tasa de Mortalidad por cáncer (2.450 defunciones), Miranda con 12.03% (2.933 defunciones) y Carabobo con 9.15% (2.040 defunciones). El Estado Vargas tiene la Tasa de Mortalidad más alta, con un valor de 126.91, seguido por Distrito Capital (117.56) y Miranda. (91.82)
El cáncer de próstata produjo 2.438 fallecidos en el 2013 y para el 2016 se proyectan entre 2.868 y 3.012 defunciones (20.59% más fallecimientos respecto al 2013). La incidencia para este año se espera entre 6.737 y 6.885. El grupo etareo más afectado es el de hombres mayores de 74 años con un aumento de los fallecimientos para el 2016 de 34% y 9% de nuevos casos. El cáncer de hígado acabó con la vida de 490 hombres en el 2013 y para este año se estima que fallecerán entre 483 y 593 venezolanos con un aumento de la incidencia de un 12%. Entre otras, el estudio arroja dos conclusiones contundentes,
La raíz del mal El doctor Cono Gumina, presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, nos indicó que el alarmante avance del cáncer en el país deriva de la ausencia de Políticas Públicas en la materia. El aumento de la enfermedad se relaciona, según el galeno, con la ausencia de "programas de cribado (pesquisa), no hay programas de detección precoz, no hay políticas de Estado para la lucha contra el cáncer, y una vez que se diagnostica, no existe una red organizacional para atender a estos pacientes. Hay muy pocas instituciones dedicadas a la oncología en Venezuela y están fraccionadas. En el Distrito Capital apenas tenemos dos instituciones especializadas en oncología”. Respecto a los tratamientos, indicó el directivo de la SAV, que “el tratamiento para el cáncer tiene que ser equitativo, igual para todos”. Al iniciar la presentación del Estudio, el doctor Gumina lanzó un alerta “nos llama la atención que la mortalidad, mientras en otros países comienza a bajar, gracias a los tratamientos adecuados, en nuestro país todavía sigue su avanzando”. “Lo relevante de estas cifras, es que se evidencia la urgente necesidad de llevar adelante iniciativas de investigación como ésta”, señaló el doctor Gumina, ya que pueden servir de referencia, tanto para futuros estudios, como para ser utilizados como insumos en campañas de prevención y en programas de detección temprana, prevención y tratamiento del cáncer. Sobre el Estudio El Estudio de pronóstico de mortalidad e incidencia de cáncer en Venezuela año 2016 consiste en proyecciones sobre la incidencia y la mortalidad del cáncer a partir de los datos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, los cuales se encuentran disponibles en los Anuarios de Mortalidad (1990–2012), en el Programa de Oncología, Registro Central de Cáncer (1990–2013) y las Proyecciones de la Población Venezolana del Instituto Nacional de Estadísticas (2000-2050). El instrumento tiene alcance nacional y está segmentado por género, por estados, las cinco principales localizaciones y, por primera vez, por grupos etareos para cáncer de mama (mujeres) y de próstata (hombres), “logrando visualizar los grupos con carga más amplia de la enfermedad”, indicó Pedro Ovalles.
Para el estudio se realizaron más de 100 modelos estadísticos (bajo la metodología de la Organización Mundial de la Salud). De cara al futuro, los investigadores del CEsMA tantean otras metodologías (estadística bayesiana, por ejemplo) que les arrojen mejores resultados o incluso no descartan hacer mezclas de modelos. Consulta, descarga y distribuye el informe original (en PDF), aquí Conoce al CEsMA, aquí Más información: http://sociedadanticancerosa.org.ve | Declaración Mundial del Cáncer
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en Twitter, Instagram y urijijami
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en