IGF: un espacio de conversación plural, global y humanista |
Escrito por Maureen Hernández |
Jueves, 03 de Diciembre de 2015 00:57 |
Sin embargo, también ha sido definido como parcialmente libre de acuerdo a estudios de organizaciones como FredomHouse. En consecuencia, esto significa que más de 16 millones de venezolanos hacen uso de esta herramienta que pareciera tener algunas contradicciones en cuanto a su definición en el territorio nacional. Motivada por esto y por la idea de que para poder participar hay que conocer y entender primero, apliqué para el 9no Foro de Gobernanza de Internet (IGF), siendo seleccionada como Embajadora de la Internet Society (ISOC), junto a otras 21 personas provenientes de países en vías de desarrollo, como Kenia, Turquía, Argentina, Brasil, Georgia, Grecia, El Congo, Líbano, Uganda, India, Armenia y Nepal, entre otros. En primer lugar, entender el ecosistema de Internet no es sencillo y a menudo puede resultar abrumador. Empero, la participación en estos foros es fundamental para aquellos usuarios que quieran formar parte activa de la toma de decisiones en la nueva civilización que estamos construyendo desde hace más de 20 años: la civilización invisible de los usuarios digitales. En segundo lugar, se encuentran mis expectativas. En mi mente, en el IGF me encontraría con un lugar poco gentil, donde algunos funcionarios gubernamentales estarían decidiendo políticas públicas sobre la gestión de Internet. Raúl Echeberría - mi increíble mentor - , fue la primera prueba de que esto estaba errado. Siendo él una persona tan abierta, inclusiva y brillante, fueron sus palabras las que me quedaron grabadas e hicieron de experiencia algo único: “Aprovecha de levantar tu voz en el foro, pues allí todos son escuchados por igual”. Afortunadamente él no podría estar más en lo correcto y yo no podría estar más equivocada. Una conversación global En tercer lugar, tener la oportunidad de participar en estas discusiones, sin duda, no tiene precio. Personalmente, enfoqué mi atención en discusiones sobre la asignación del espectro electromagnético, redes comunitarias, observatorios de Internet y un intercambio de liderazgo que, sencillamente, fue súper enriquecedor. Todos los participantes pudimos intercambiar ideas sobre las soluciones a los problemas que estamos enfrentando en cada una de nuestras realidades, entendiendo que si bien estas incluyen muchas aristas y muchas opiniones diversas, llegar a un consejo en pos del desarrollo es posible factible y está a la mano.
Por último, siendo partidaria de que para saber a dónde vamos debemos saber de dónde venimos, tuve la oportunidad de sentarme a conversar con Vint Cerf. El inicio del IGF, del IETF, del protocolo IP, lo que se estaba esperando de los Espacios de TV en Blanco (TVWS por sus siglas en inglés) e incluso el despliegue del nuevo proyecto loon de google, fueron algunos de los temas que tocamos. Escuchar del padre del Internet, de los inicios de la red de redes y los propósitos humanos que persigue, fue inspirador El aprendizaje y enriquecimiento social, político, técnico y humano que me fue entregado en el IGF es incontable. No solo esto, sino que en conjunto con mis compañeros embajadores, con los cuales estoy en constante intercambio, ha representado un motor para seguir participando en el trabajo difícil de intentar conectar y enfocar todos los actores de internet hacia un bien común: una red abierta, plural y neutral, para todos, como herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de las sociedades a través del tiempo. Finalmente, quisiera expresar mis agradecimiento hacia Internet Society (ISOC), a Vyria Paselk, Niel Harper, Raúl Echeberría y mis compañeros embajadores. Gracias totales.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @maureenhg |*|: Tesista ingeniería de la Universidad de Los Andes. Embajadora de ISOC en el IGF 2015. |
Última actualización el Jueves, 03 de Diciembre de 2015 00:14 |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
The Smile o el nuevo Radiohead de Yorke-GreenwoodAnunciada por Thom Yorke en 2021, “The Smile” se erige como la banda alter-Radiohead. |
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
Elecciones demasiado importantesMuchas veces me he referido al tema de Colombia. Es indiscutible la importancia creciente que tiene con relación a Venezuela. |
Lenguaje y política: caso VenezuelaLa lucha política venezolana ha generado una distorsión del castellano, como no la ha hecho en ese mismo período el lenguaje |
De los aguacerazos"El viento empezó a soplar con intensidad. Ella se agarró a la barandilla resbaladiza. |
Un mensaje de alientoDe la realidad venezolana no puede surgir un mensaje de aliento, porque ésta es en extremo desalentadora. |
Milo Gabe vive en mi memoriaTuve en mis accidentados y fracasados intentos universitarios a Milo Gabe, profesor de griego y latín de avanzada edad, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
Siganos en