CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 30 de Diciembre de 2024 12:08 |
Economistas, periodistas, políticos, bloggers y otros profesionales podemos atestiguar, en primera persona, que el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) es una institución imprescindible para promover el pensamiento y el debate sobre la economía y la libertad en Venezuela. Sus mecanismos de divulgación, análisis e investigación son diversos y la obra consolidada del centro se consigue tanto en Ediciones Cedice, la Biblioteca Oscar Schnell Behrens y, por supuesto, la Librería Libre Iniciativa. La institución además cuenta con una potente plataforma en línea https://cedice.org.ve que se ha vuelto fundamental en el horizonte intelectual latinoamericano. Para entender la relevancia de CEDICE Libertad en la divulgación del pensamiento actual de la Ciencia Económica, Rodolfo Méndez-Marcano, economista (UCV), Magister en Economía (Pompeu Fabra), Master en IA (Alfonso X el Sabio) y PhD en Estadística (USB), entrega la obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“ un balance de la institución en estas primeras cuatro décadas entrelazadas con la evolución de los paradigmas del pensamiento económico del siglo XX. Además, realiza una síntesis de los aportes de pensadores como Daron Acemoglu, James Robinson, Simon Johnson, Edmund Phelps, Bradford DeLong, Oded Galor y Joseph Stiglitz. Este breve ensayo, que apenas alcanza las 19 páginas, cierra con una visión renovada de las ideas del economista, profesor y miembro de CEDICE, Emeterio Gómez (1942-2020).
Las tres implicaciones Para el economista Rodolfo Méndez-Marcano, las lecciones de estos laureados pensadores “tienen al menos tres implicaciones relevantes para una renovación del ideario de CEDICE. En primer lugar, reivindican su acierto en complementar su defensa de las libertades económicas y la economía de mercado con un énfasis paralelo en el rol complementario de la igualdad de oportunidades y el dinamismo de la sociedad civil. En segundo lugar, cuestionan muchas de las ideas convencionales sobre la manera en que interactúan estos tres elementos y las estrategias que deben seguirse en su adopción por cada país, en especial, aquellas heredadas de Friedrich Hayek, Premio Nobel de Economía de 1974, con gran influencia en el ideario de CEDICE. Y, en tercer lugar, aportan el contexto necesario para poder comprender y valorar el visionario y original legado intelectual de Emeterio Gómez (1942-2020), economista y filosofo venezolano cuya vida y labor intelectual ha estado estrechamente asociada a CEDICE”.
Emeterio Gómez: más allá del dilema Estado-Mercado El economista, profesor, escritor y conferencista Emeterio Gómez (1942-2020) propone, según Rodolfo Méndez, “tomarnos en serio la libertad del ser humano para modificar voluntariamente sus valores éticos y su conducta, como cada uno lo intuye en su fuero interior y como lo han postulado y defendido por décadas los filósofos existencialistas (Sartre, Marcel, Jaspers, etc). Pero al mismo tiempo Gómez también nos advierte e intenta mostrar que esta es una empresa de mucha mayor dificultad y complejidad de lo que sugieren las Filosofías de la Ética y la Ética Aplicada en boga, todas las cuales resultan, en virtud de su racionalismo, ingenuamente voluntaristas”. La obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“, enmarcada en la colección Cuaderno de Reflexión, está disponible gratuitamente para su consulta y descarga, haciendo clic aquí |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Realidad y retóricaOcurre que todo el mundo habla de la transición, a veces, con la vanidad de un experto. |
Del volver sin enojo a la políticaLa vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, |
Siganos en