“Bob Marley La leyenda”: un potente mensaje de paz |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 09 de Febrero de 2024 00:00 |
en el biopic “Bob Marley One Love” (Bob Marley La Leyenda), de Paramount Pictures, distribuido por Cinecolor en Venezuela. El director estadounidense Reinaldo Marcus Green (Monsters And Men, King Richard) , apoyado en la producción de los familiares del músico jamaiquino (Ziggy Marley, Rita Marley y Cedella Marley) y el guion de Terence Winter, Frank E. Flowers y Zach Baylin entrega un biográfico diferente, donde el espectador asiste a tres momentos claves en la vida de Marley, entrelazados con su Jamaica natal. El actor Kingsley Ben-Adir interpreta, con naturalidad y carisma, a Bob Marley, apoyado en un elenco solvente: Lashana Lynch como Rita Marley; James Norton como Chris Blackwell; Jesse Cilio como Norval Sinclair Marley; Tosin Cole como Tyrone Downie y la cantante jamaiquina Sevana como Judy Mowatt. El protagonista Ben Adir se sustentó en entrevistas inéditas que le entregaron los productores para transformarse en el personaje de Marley, así como meses de estudio del patois (dialecto de los jamaicanos).
El largometraje de 104 minutos introduce a la audiencia en un momento crítico para Jamaica, con apenas tres lustros de independencia del coloniaje británico y a las puertas de padecer una guerra civil. En esa situación geopolítica llega a Kingston en 1976 el rastafari y popular cantante Bob Marley, decidido a realizar un concierto, “Smile Jamaica” para llamar a la unión y la paz en su país. Retando a los polarizados grupos armados que luchaban por el poder. Apoyado en imágenes de archivo y la música de Marley el drama biográfico lleva al espectador de la capital de Jamaica al Londres dominado por la naciente escena punk, donde Marley se refugia para grabar “Exodus”, el álbum que lo hará visible en Europa y Estados Unidos, esculpiendo su nombre en la historia del siglo XX.
Bob Marley La Leyenda recrea dos conciertos, el citado “Smile Jamaica” y “One Love Peace Concert” (1978) con un detalle, Stephen Marley regrabó algunos de los temas con jóvenes músicos jamaiquinos, incluyendo Aston Barrett Jr., hijo del bajista de los Wailers.¿El resultado? Una experiencia sonora inmersiva que disfrutamos a plenitud en el preestreno en Caracas, realizado en la sala Dolby Atmos de Cines Unidos. Temas como Exodus, Get Up, Stand Up; Redemption Song; In this Love; War / No more trouble; No Woman, no cry; Concrete jungle; I Shot The Sheriff; Turn Your Lights Down Low, entre otros, nos premian durante el transcurrir de la película. El espectador sale de la proyección con una visión expandida de Bob Marley, quién más allá del carácter afable; sus rastas; sus conquistas amorosas (al vuelo recrean algunas en el filme, aparte de su esposa Rita, por supuesto) y la marihuana; fue un hombre muy religioso, convencido, en clave rastafari (¡Jah!), de la necesidad de una moral derivada de los textos bíblicos, que reflejaba en las letras de sus canciones. Aquí deslizamos, para la relfexión, las primeras estrofas de "War": Until the philosophy Paz, diálogo y unión conforman la brújula que lo guió durante sus breves, pero intensos, 36 años de vida. Una receta que, en estos tiempos de conflictos en Ucrania, Palestina y de retrocesos democráticos en Latinoamérica, quizá deberíamos empezar a seguir, ¿no?
Trailer, aquí. Site oficial: https://www.onelovemovie.com/
|
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en