Micheletti: "Garantizo elecciones en noviembre" |
Escrito por La Prensa (Honduras) |
Domingo, 28 de Junio de 2009 21:12 |
"Convocaré a un gran diálogo con todos los sectores nacionales e internacionales", dijo Roberto Micheletti en sus primeras palabras como Presidente de la República, luego que el Congreso lo nombrara en sustitución de Manuel Zelaya. "Haré un gobierno de integración nacional", confirmó, tras señalar que se garantizaban las próximas elecciones a realizarse en el mes de noviembre de 2009. Roberto Micheletti dijo ante los diputados del Congreso que asume este cargo "en el estricto respeto y cumplimiento de la Constitución de la República." Señaló que no llega a esta posición "bajo ignominia de un golpe de estado, llego a la presidencia de la República como producto de un proceso de transición legal, tal y como está comtemplado en nuestras leyes". Este proceso, puntualizó, nos permite reafirmar la vigencia de la Constitución, el estado de derecho y la continuidad de la República. Micheletti sostuvo que la Corte Suprema de Justicia, CSJ, el Poder Legislativo, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas, asumieron sus roles institucionales para reafirmar el respeto a las leyes y el respeto de la soberanía de la nación. "Mi tarea inmediata será trabajar para restablecer la paz y la hermandad entre todos los hondureños y hondureñas", dijo. La renuncia El Congreso Nacional, en cadena de radio y televisión, leyó y aceptó la renuncia de Manuel Zelaya Rosales como Presidente de Honduras, la cual firmó antes de dejar el país y viajar a Costa Rica. En un comunicado oficial, la Corte Suprema de Justicia explicó que las Fuerzas Armadas actuaron en base a ley al detener al Presidente de la República y decomisar el material de la encuesta ilegal que pretendía llevar a cabo el Poder Ejecutivo en contra de una orden judicial. El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, estaría asumiendo la Presidencia de la República en unas horas, confirmaron fuentes a LA PRENSA. Después que militares arrestaron y sacaron a Manuel Zelaya Rosales del país, según la ley, el presidente del Legislativo debe asumir el cargo. Zelaya llevaba a cabo hoy un proyecto ilegal de consulta popular a pesar que la Corte Suprema de Justicia había declarado la ilegalidad de la misma. Desobedeciendo el fallo judicial, Zelaya seguía adelante con su proyecto e hizo publicar en el diario oficial La Gaceta un decreto que en lugar de convocar a la encuesta de opinión, llamaba a una Asamblea Constituyente. El presidente de Honduras Manuel Zelaya fue detenido esta mañana por elementos militares en cumplimiento de una orden de los tribunales de justicia. Fuentes confirmaron que ya se encuentra en Costa Rica Una fuente de las Fuerzas Armadas dijo que la detención de Zelaya fue una orden de los tribunales de la República ante un acto ilegal consumado. La información es que la detención de Zelaya fue una orden del juzgado por la ilegalidad de este domingo y que se ha ordenado a las FF AA recoger todas las urnas. "El presidente fue detenido en su residencia y llevado por los militares a la base aérea (en las afueras de la capital", dijo a la AP el secretario privado presidencial Carlos Enrique Reina. Todavía no se han confirmado si el presidente Zelaya salió a Venezuela, "Hubo un enfrentamiento entre los atacantes y la guardia personal del mandatario", agregó, sin precisar si hubo muertos o heridos. Los militares aún se han pronunciado sobre el asunto. Informó que unos 200 militares llegaron en camiones y rodearon esta madrugada la residencia de Zelaya en la colonia Tres Caminos, al este de Tegucigalpa, tras desarmar a unos 10 guardias fuertemente armados que lo protegían. Zelaya destituyó el jueves al máximo jefe militar, general Romeo Vásquez, por negarse a cooperar en su consulta para impulsar reformas constitucionales. Aceptó la renuncia por igual motivo del ministro de Defensa, Edmundo Orellana, pero la Corte Suprema y el Congreso restituyeron al oficial. La consulta no era supervisada por el Tribunal Supremo Electoral, el único organismo estatal para hacerlo. Fue rechazada por la Corte Suprema, la fiscalía general, el Congreso, la procuraduría general. Hizo alusión así a que los militares gobernaron 18 años a Honduras, entre 1956 y 1982, luego de derrocar a tres presidentes elegidos democráticamente. "Debo comunicarme con la comunidad internacional para que haga algo al respecto", dijo a su vez el secretario privado presidencial.
Fuente: http://www.laprensahn.com/ |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Realidad y retóricaOcurre que todo el mundo habla de la transición, a veces, con la vanidad de un experto. |
Del volver sin enojo a la políticaLa vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, |
Siganos en