¿Y la soberanía del pueblo caraqueño? |
Escrito por José “Cheo” Salazar |
Lunes, 29 de Junio de 2009 08:48 |
El Presidente, tiene derecho a fijar la posición del gobierno nacional en los organismos internacionales. A lo que no tiene derecho es a meter a nuestro país en controversias políticas y soberanas de otros países. No hagas, lo que no quieres que te hagan. A lo que está obligado Chávez es a cumplir y hacer cumplir la Constitución Bolivariana de Venezuela “Haré lo que haya que hacer, para respetar la soberanía del país centroamericano” Hugo Rafael Chávez Frías Ante la crisis política en Honduras. El prócer mexicano fue lapidario “Así como entre los pueblos, como entre los hombres, el respeto al derecho ajeno es la paz” en política internacional ese principio es conocido como la “autodeterminación de los pueblos y la no inherencia” y en el debate democrático interno, que se resuelve pacíficamente en libérrimas elecciones, lo certificamos con la incuestionable frase “el respeto a la soberanía popular”. En síntesis. Hay que respetar y hacer respetar la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos. Nunca ha sido, es, ni será revolucionario la inherencia en procesos ajenos, lo revolucionario es cuidar celosamente nuestra soberanía y cumplir estrictamente la Constitución Nacional. Estamos obligados a predicar con el ejemplo. El Presidente, tiene derecho a fijar la posición del gobierno nacional en los organismos internacionales. A lo que no tiene derecho es a meter a nuestro país en controversias políticas y soberanas de otros países. No hagas, lo que no quieres que te hagan. A lo que está obligado Chávez es a cumplir y hacer cumplir la Constitución Bolivariana de Venezuela, las leyes y la voluntad popular que surge de las urnas electorales. El pueblo de Caracas eligió soberanamente y hay que respetarle su soberanía. Los caraqueños y los hondureños, merecen respeto a su soberanía. Lo que es igual no es trampa. No hay que ir muy lejos. En su pleno rostro, ante su mirada y creo sorpresa del Presidente Chávez, el bravo pueblo de Caracas, el soberano, el verdadero poder popular, cerca de 800 mil venezolanos con derecho al voto, a pesar de la trampa y el ventajismo oficial, le dieron una brillante e impecable victoria al Dr. Antonio Ledezma para que ejerciera la Alcaldía Metropolitana. Esa soberanía del pueblo hay que respetarla y hacerla respetar. No nos metamos en pleitos y disputas ajenas. Vamos a respetar para que nos respeten. El acatamiento y respeto a la soberanía empieza por casa. No hay que buscar a Dios por los rincones. ¿Con qué autoridad moral exige respeto a la soberanía del pueblo hondureño el presidente Chávez si no la respeta en el país? Los organismos internacionales deberían demandar de los líderes coherencia entre lo que dicen y hacen. No se puede reivindicar, lo que no se practica. No se puede exigir, apego al orden democrático, sino se cumple con esos standards internamente. Hoy el pueblo de Caracas, aprovechando ese reclamo del Presidente, debe pedir encarecidamente que también les respeten su elección y soberanía y Chávez hacer lo que tiene que hacer, de acuerdo a la ley y la Constitución Bolivariana de Venezuela, para que se respete la soberanía del pueblo caraqueño. Lo que Audi alteram partem. Para juzgar con imparcialidad hay que escuchar las dos partes y el pueblo de Caracas pide ser escuchado como se escucha al pueblo hondureño. El grito está más cerquita y fácil de escuchar. Hay que respetar también la soberanía del pueblo caraqueño. No miren para otro lado. Hay que tener ética democrática. That is the question. Blog del autor: www.legequaesocheosalazar.blogspot.com/ |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en