¿Y la soberanía del pueblo caraqueño? |
Escrito por José “Cheo” Salazar |
Lunes, 29 de Junio de 2009 08:48 |
![]() “Haré lo que haya que hacer, para respetar la soberanía del país centroamericano” Hugo Rafael Chávez Frías Ante la crisis política en Honduras. El prócer mexicano fue lapidario “Así como entre los pueblos, como entre los hombres, el respeto al derecho ajeno es la paz” en política internacional ese principio es conocido como la “autodeterminación de los pueblos y la no inherencia” y en el debate democrático interno, que se resuelve pacíficamente en libérrimas elecciones, lo certificamos con la incuestionable frase “el respeto a la soberanía popular”. En síntesis. Hay que respetar y hacer respetar la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos. Nunca ha sido, es, ni será revolucionario la inherencia en procesos ajenos, lo revolucionario es cuidar celosamente nuestra soberanía y cumplir estrictamente la Constitución Nacional. Estamos obligados a predicar con el ejemplo. El Presidente, tiene derecho a fijar la posición del gobierno nacional en los organismos internacionales. A lo que no tiene derecho es a meter a nuestro país en controversias políticas y soberanas de otros países. No hagas, lo que no quieres que te hagan. A lo que está obligado Chávez es a cumplir y hacer cumplir la Constitución Bolivariana de Venezuela, las leyes y la voluntad popular que surge de las urnas electorales. El pueblo de Caracas eligió soberanamente y hay que respetarle su soberanía. Los caraqueños y los hondureños, merecen respeto a su soberanía. Lo que es igual no es trampa. No hay que ir muy lejos. En su pleno rostro, ante su mirada y creo sorpresa del Presidente Chávez, el bravo pueblo de Caracas, el soberano, el verdadero poder popular, cerca de 800 mil venezolanos con derecho al voto, a pesar de la trampa y el ventajismo oficial, le dieron una brillante e impecable victoria al Dr. Antonio Ledezma para que ejerciera la Alcaldía Metropolitana. Esa soberanía del pueblo hay que respetarla y hacerla respetar. No nos metamos en pleitos y disputas ajenas. Vamos a respetar para que nos respeten. El acatamiento y respeto a la soberanía empieza por casa. No hay que buscar a Dios por los rincones. ¿Con qué autoridad moral exige respeto a la soberanía del pueblo hondureño el presidente Chávez si no la respeta en el país? Los organismos internacionales deberían demandar de los líderes coherencia entre lo que dicen y hacen. No se puede reivindicar, lo que no se practica. No se puede exigir, apego al orden democrático, sino se cumple con esos standards internamente. Hoy el pueblo de Caracas, aprovechando ese reclamo del Presidente, debe pedir encarecidamente que también les respeten su elección y soberanía y Chávez hacer lo que tiene que hacer, de acuerdo a la ley y la Constitución Bolivariana de Venezuela, para que se respete la soberanía del pueblo caraqueño. Lo que Audi alteram partem. Para juzgar con imparcialidad hay que escuchar las dos partes y el pueblo de Caracas pide ser escuchado como se escucha al pueblo hondureño. El grito está más cerquita y fácil de escuchar. Hay que respetar también la soberanía del pueblo caraqueño. No miren para otro lado. Hay que tener ética democrática. That is the question. Blog del autor: www.legequaesocheosalazar.blogspot.com/ |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en