Las confesiones testamentarias de Manuel Marulanda |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Lunes, 20 de Julio de 2009 18:49 |
![]() Otros, como algunas repúblicas centroamericanas de las que Honduras sería la joyita de la corona, habrían resbalado al fondo de su esfera de influencias. Y los últimos, desde Brasil y Chile hasta Uruguay y la Argentina de los Kirchner, aliados cómplices o silentes, perfectamente enterados de los propósitos subversivos del teniente coronel, heredero y epígono dilecto de Fidel Castro, pero maniatadas sus autoridades de gobierno por viejas querencias e inveteradas inclinaciones políticas o el compromiso fundacional del llamado Foro de Sao Paulo. Algunos de ellos – y ellas - militaron en la izquierda revolucionaria de los años sesenta, se exilaron en países comunistas o en la Cuba castrista, asaltaron bancos y secuestraron empresarios y hoy manejan sus países por causa y honra del simple relevo generacional. Con la OEA – vaya sorpresa - reconvertida gracias a un birlibirloque digno de una novela de política ficción, en la Quinta Internacional del Socialismo del Siglo XXI o, parafraseando a los pujos cubanos de los sesenta, en la OSPAL de los nuevos tiempos: Organización de Solidaridad de los Pueblos de América Latina. Con Irán, Afganistán, Corea del Norte, Bielorrusia, Rusia y otras perlas dictatoriales como aliados planetarios.
En el caso hondureño, la comunidad internacional ha solapado consciente y deliberadamente el proceso de internacionalización de la subversión propiciada por los estados mencionados, particularmente de parte del gobierno venezolano, y del derecho a la legítima defensa constitucional ejercido por las instituciones democráticas hondureñas, manteniéndose rígidamente prisionera de viejos y caducos preceptos de derecho internacional. Ello manifiesta la crisis insoluble de la OEA, objetivamente y estructuralmente incapacitada para hacer frente a los objetivos que le dieran origen a mediados del siglo pasado. El propio Secretario General lo ha reconocido al señalar que su Carta Democrática prescribe claramente los principios de defensa de sus presidencias, de manera alguna las de sus pueblos. Y lo que es muchísimo peor: los de sus instituciones.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en