Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 26 de Junio de 2025 21:00 |
Estos álbumes, titulados "En Canto de Navidad", "Cantata Criolla" y "Guaro Club", ya están disponibles en todas las plataformas de música y YouTube. El Director Ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, destacó que estas producciones, 100% venezolanas, son una forma de celebrar los 50 años de la institución, reflejando su diversidad, evolución artística e innovadora tecnología de grabación (Dolby Atmos). Este disco es una compilación de aguinaldos venezolanos, interpretados por la Coral Nacional Simón Bolívar bajo la dirección de la Maestra Lourdes Sánchez. La Maestra Sánchez enfatizó que la participación de grandes artistas invitados y la cuidadosa selección de temas navideños de compositores venezolanos marcan un antes y un después en la historia musical del país, asegurando la preservación de esta rica producción nacional. "Cantata Criolla" es el primer álbum en vivo de El Sistema, grabado durante un memorable concierto en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Coral Nacional Simón Bolívar y el Coro de Manos Blancas, bajo la batuta del Maestro Enluis Montes Olivar, interpretan obras fundamentales de la música venezolana del siglo XX: la Cantata Criolla de Antonio Estévez, La Margariteña de Inocente Carreño y Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Estas piezas, pilares de la identidad venezolana, rinden tributo a compositores clave en la trayectoria del Maestro José Antonio Abreu. Montes Olivar resaltó la trascendencia de esta grabación como una plataforma para la nueva generación de músicos de El Sistema. "Guaro Club" es el disco debut del Ensamble Lara Somos, una agrupación de jóvenes músicos con discapacidad visual que forman parte del Programa de Educación Musical Especial de El Sistema. Grabado en el marco de Vive El Sistema Fest, este álbum rinde homenaje al Maestro Abreu, a El Sistema y a la región de Lara, fusionando la música popular venezolana con ritmos latinoamericanos alternativos y géneros anglosajones. Incluye temas tradicionales como "Moliendo Café" y "Presagio", además de composiciones originales. Daniel Coronado, director musical del ensamble, destacó la calidad y la excelencia de la producción, que busca mostrar la diversidad y el talento del grupo. Los discos están disponibles en todas las plataformas musicales y en YouTube a través de los siguientes enlaces: |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en