Honduras y Zelaya |
Escrito por Mercedes Montero |
Martes, 30 de Junio de 2009 10:04 |
Zelaya, el ahora ex presidente de Honduras, al igual que todos los mandatarios del grupo comandado por Hugo Chávez tenía como objetivo la reelección indefinida a cualquier costo. Esta fue la razón por la cual decidió realizar una encuesta para consultar a la nación., luego convocar a una asamblea constituyente, cambiar la constitución y optar por su reelección indefinida. Es necesario tomar en cuenta los precedentes a esta consulta, existían las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional Electoral en las que quedaba claro que tal consulta era ilegal. También están los pronunciamientos adversos a Zelaya dados por el Congreso, la Procuraduría General de la República, el Fiscal General del Estado, el Comisionado de los Derechos Humanos, Zelaya destituyó al más alto jefe militar cuando se negó a cumplir instrucciones del Ejecutivo para dar apoyo logístico y movilizaran urnas para una consulta declarada como ilegal por todos los demás poderes. Los partidos políticos, los medios de comunicación y el pueblo hondureño veían con recelo la influencia del gobierno venezolano en los asuntos internos del país. Rechazaban la posibilidad de que en Honduras se impusiera una reelección indefinida tal y como había sucedido en Bolivia y Ecuador. La presencia de asesores venezolanos y nicaragüenses en relación con la consulta y la actitud de irrespeto de Zelaya a lo expresado por todas las instituciones, llevaron a los militares a actuar. La decisión motivó la renuncia del ministro de Defensa, Ángel Edmundo Orellana, que fue aceptada por el jefe de Estado. Horas después la Corte Suprema de Justicia reversó la medida en una decisión unánime y ordenó la restitución del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Romeo Vásquez, por considerar que no había razón justificada para su destitución. La declaración de este tribunal fue la siguiente: "La intención de inmiscuir a las Fuerzas Armadas en un acto administrativo de naturaleza meramente política conduce a claras acciones que violentan la Carta Fundamental". Posteriormente Zelaya desconociendo a todos los demás poderes entro a la fuerza en una base aérea militar junto a cientos de seguidores y cargo él mismo con las cajas y el material electoral que había sido decomisado por fiscales del Ministerio Público y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y lo llevó a la residencia presidencial, ya que de acuerdo con su opinión este era el único lugar en el cual estarían seguros. La tensión fue creciendo en el país hasta que se desencadenaron los hechos por todos conocidos, los militares sacaron a Zelaya empiyamado de la casa presidencial a media noche. El poder fue asumido por Roberto Micheletti, Presidente del Congreso. Las protestas a favor de Zelaya han sido escuálidas de acuerdo con la información recibida. La moneda tiene dos caras:
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Realidad y retóricaOcurre que todo el mundo habla de la transición, a veces, con la vanidad de un experto. |
Del volver sin enojo a la políticaLa vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, |
Siganos en