Honduras y Zelaya |
Escrito por Mercedes Montero |
Martes, 30 de Junio de 2009 10:04 |
Es necesario tomar en cuenta los precedentes a esta consulta, existían las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional Electoral en las que quedaba claro que tal consulta era ilegal. También están los pronunciamientos adversos a Zelaya dados por el Congreso, la Procuraduría General de la República, el Fiscal General del Estado, el Comisionado de los Derechos Humanos, Zelaya destituyó al más alto jefe militar cuando se negó a cumplir instrucciones del Ejecutivo para dar apoyo logístico y movilizaran urnas para una consulta declarada como ilegal por todos los demás poderes. Los partidos políticos, los medios de comunicación y el pueblo hondureño veían con recelo la influencia del gobierno venezolano en los asuntos internos del país. Rechazaban la posibilidad de que en Honduras se impusiera una reelección indefinida tal y como había sucedido en Bolivia y Ecuador. La presencia de asesores venezolanos y nicaragüenses en relación con la consulta y la actitud de irrespeto de Zelaya a lo expresado por todas las instituciones, llevaron a los militares a actuar. La decisión motivó la renuncia del ministro de Defensa, Ángel Edmundo Orellana, que fue aceptada por el jefe de Estado. Horas después la Corte Suprema de Justicia reversó la medida en una decisión unánime y ordenó la restitución del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Romeo Vásquez, por considerar que no había razón justificada para su destitución. La declaración de este tribunal fue la siguiente: "La intención de inmiscuir a las Fuerzas Armadas en un acto administrativo de naturaleza meramente política conduce a claras acciones que violentan la Carta Fundamental". Posteriormente Zelaya desconociendo a todos los demás poderes entro a la fuerza en una base aérea militar junto a cientos de seguidores y cargo él mismo con las cajas y el material electoral que había sido decomisado por fiscales del Ministerio Público y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y lo llevó a la residencia presidencial, ya que de acuerdo con su opinión este era el único lugar en el cual estarían seguros. La tensión fue creciendo en el país hasta que se desencadenaron los hechos por todos conocidos, los militares sacaron a Zelaya empiyamado de la casa presidencial a media noche. El poder fue asumido por Roberto Micheletti, Presidente del Congreso. Las protestas a favor de Zelaya han sido escuálidas de acuerdo con la información recibida. La moneda tiene dos caras:
|
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en