Pésimo ejemplo |
Escrito por Eduardo Casanova |
Domingo, 28 de Junio de 2009 21:19 |
Mel Zelaya, Presidente de Honduras, se envalentonó por el pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías. Decidió lanzarse por la calle del medio y, tal como el teniente coronel Chávez Frías, ignorar la Constitución y las leyes y hacer, con el respaldo del teniente coronel Chávez Frías, los cubanos y los nicaragüenses, un pretendido “referéndum” que le permitiera quedarse en el poder hasta que le diera la gana, muy a pesar de que en los días previos a unas elecciones está terminantemente prohibido hacer ese tipo de actividades y de que la Constitución hondureña no permite su reelección.
Simplemente, Mel Zelaya, un terrateniente riquísimo y demagogo, quería, como Chávez, perpetuarse en el poder, y, cómo Chávez, ofreció el oro y el moro a los más pobres, a los desamparados, y empezó a enfrentar a esos pobres desamparados con las oligarquías, y a aprovechar las “ayudas” del gobierno bolivariano de Venezuela para formar su partido, su propio PSUV, con el que desplazar del poder a los tradicionales. Enfrentó a la Corte Suprema, al Congreso, a la Fiscalía, a las fuerzas armadas, y suponía que de su “referéndum” iban a salir tales cifras, hay que dice que con la ayuda del CNE venezolano y del gobierno cubano, que nadie podría discutir su “legitimidad” de hecho, comparable, creía él, a la del teniente coronel venezolano. Lo sensato, lo democrático, habría sido lo que anunció la Fiscalía: que novecientos y tantos fiscales levantaran novecientas y tantas actas demostrativas del delito flagrante de Mel Zelaya al hacer un pretendido “referéndum” cuando la ley lo prohíbe, y con esas pruebas sólidas en la mano, destituirlo legalmente. Pero el apoyo real de los gobiernos de Venezuela y Cuba, y los movimientos internos que con asesoría de venezolanos y cubanos se produjeron en el país, hicieron que la Corte Suprema, el Congreso, la Fiscalía y los partidos políticos aceptaran que las fuerzas armadas forzaran la situación y expulsaran a Zelaya del país y de la Presidencia para que el Congreso decidiera que, en vista de su ausencia, se aplicaría la Constitución y se designaría Presidente, hasta el fin del período de Zelaya, al Presidente del Congreso. ¿Golpe de Estado? Técnicamente sí, pero ¿legalmente? El pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías ha impuesto el concepto de que la política está por encima de la ley. Lo que pasa es que en el caso de Honduras ese concepto se ha usado en contra lo que Chávez y compañía querían y, por lo tanto, va a ser impugnado “en defensa de la democracia”. Una democracia prostituta, que se vende al mejor postor, que finge todo lo que hace, y que es, sin duda, un pésimo ejemplo. Saltarán y chillarán, exigirán que se restituya a Zelaya a la Presidencia, y moverán cielo y tierra. Nadie sabe en qué va a terminar. Pero, sea lo que sea, todo constituye un pésimo ejemplo. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Siganos en