La cuarta generación móvil a licitación
Escrito por William Peña   
Martes, 05 de Abril de 2011 06:18

altEl avance de las telecomunicaciones en el mundo, con el despliegue de infraestructuras inalámbricas, denominadas hoy de Cuarta Generación, que permitirán a los operadores de telefonía móvil ofrecer

a sus clientes conexiones a Internet que, en otros tiempos, sólo eran pensables, en menor medida, a través de sistemas de cobre o fibra óptica, está cerca de llegar a Venezuela.

Y es que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel parece que despertó del letargo que tenía desde hace bastante tiempo y comenzará un proceso de consultas entre las empresas, los ciudadanos interesados y cualquiera que quiera opinar a través del Foro electrónico disponible en su página web, para someter a licitación, lo antes posible, las bandas de frecuencia que abrirán el mercado para que servicios avanzados de Internet lleguen al país.

Tecnologías como Long Term Evolution (LTE), por un lado, y el desarrollo en menor medida de Wimax, están realmente abriendo las millones de opciones que las redes móviles tenían almacenadas y que, hasta no hace mucho, no podían proyectarse a través de servicios móviles oinalámbricos, pues la mayoría de ellas sólo eran posibles en conexiones vía cable en el hogar.

Pero el avance de la movilidad, con cada vez más personas conectándose a Internet desde sus equipos portátiles en cualquier parte y hoy desde sus dispositivos móviles, aunado al desarrollo de productos e innovaciones por parte de los fabricantes, como por ejemplo, los teléfonos inteligentes, las nacientes Tabletas o las Netbooks de hace un par de años, están arrastrando a los operadores a una crisis de banda ancha inalámbrica sin precedentes, pues las ofertas en la velocidad de los servicios de están cada vez más limitadas, pero los consumidores son cada día más y con más necesidades.

Y Venezuela no escapa a esa realidad, a pesar de que hace sólo unos tres años, dos de las tres operadores móviles (Movistar y Movilnet) recibieron permisos para explotar servicios en las bandas de 1900MHz, pero la demanda, aún cuando no todos los clientes tienen dispositivos para hacer uso de ellas en temas de Internet móvil de velocidades medias, al parecer no sólo ha superado la oferta en donde instalan servicios, sino que prácticamente ha colapsado las redes en general. "Muy pocos usando mucho ancho de banda móvil" dice un experto consultado y asegura que, a medida que la gente conoce las bondades del Internet en cualquier parte con su equipo, es cada vez más difícil que no lo use.

Pero esas limitaciones, que por supuesto, están hoy día mayormente ancladas a una restricción por parte del Gobierno en la entrega de divisas a los operadores para actualizar y expandir sus redes, que realmente es el mayor problema al momento de las congestiones, pudieran solventarse en el mediano plazo si, en efecto, se someten a licitación porciones de espectro de las bandas desde 1.700 MHz hasta 3.600 MHz, allí ubicadas las segundas mejores frecuencias para servicios de 4G según los expertos, entre ellas 2.100 MHz, 2.600 MHz y porciones en 1.700 MHz. Las ofertas en las bandas 3.400 MHz y 3.600 MHz, también son ideales para servicios inalámbricos y en el país éstas estuvieron asignadas a operadores a finales del 2001 para explotar servicios de Internet inalámbrico en el hogar, pero la crisis del sector en el mundo y los costos del despliegue de tecnologías allí llevaron la intención a cierre y a los operadores que ganaron licitaciones a perder las frecuencias.

Tal Cual


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com