Día Mundial de la Libertad de Prensa
Escrito por Ángel Muñoz Flores   
Sábado, 03 de Mayo de 2025 07:00

altEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991,

empero su celebración se inició en 1994. Esta importante fecha emana del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La existencia de una prensa libre es un factor fundamental para la construcción de una sociedad verdaderamente democrática y pluralista. La prensa libre vive bajo permanente amenaza en todo el mundo al igual que la democracia liberal. En primer lugar la emergencia de sistemas políticos autoritarios y totalitarios tiene como una de las primeras víctimas la libertad de pensamiento y desde luego la libertad de prensa. Un claro ejemplo de ello fue en el pasado el fascismo, el nazismo y el comunismo. En el presente nuevos autoritarismos de distintas ideologías amenazan la libertad de prensa al imponer el pensamiento único, o tratar de hacerlo en sus países.

En los países gobernados por dictaduras la prensa es trocada en propaganda que sólo refleja el pensamiento oficial, ejemplo de ello abunda desgraciadamente no sólo en el pasado, sino en el presente. Las amenazas contra la prensa libre han provenido generalmente de los gobiernos, empero en las últimas décadas también ha estado amenazada por la delincuencia organizada, por mafias que han pretendido ejercer el control de la prensa para que no salga a la luz pública los desmanes que cometen. El ejercicio de periodista se ha convertido en una de las profesiones con más alto riesgo. En el pasado esto era sólo para los corresponsales de guerra, en la actualidad el riesgo los corren todos. Organizaciones internacionales han proporcionado cifras escalofriantes de periodistas asesinados por cárteles de la droga sólo por informar. También está en peligro la libertad de prensa en los países en los cuales la censura y la autocensura es la política oficial hacia los medios masivos de información en todas sus formas.

La libertad de prensa es el anhelo de toda sociedad democrática y es la prueba fehaciente de que la democracia verdaderamente existe. A través de la prensa libre el ciudadano tiene la oportunidad de informarse porque al ser libre es diversa y por lo tanto las fuentes de información pueden provenir de distintas partes, lo que sin duda enriquece el debate y el conocimiento respecto a los problemas y las posibles soluciones de éstos. La opinión pública es fundamental para el establecimiento de la democracia, y la prensa libre contribuye de manera muy importante a su formación, desde luego no es la única. Las gestiones gubernamentales pueden pasar al escrutinio público sólo si existe una prensa libre e independiente que no esté supeditada a intereses gubernamentales, ni de grupos económicos que sólo velen por sus intereses, por lo que el ciudadano debe estar entrenado para captar ambas desviaciones de la libertad de prensa.

La promoción de la prensa libre, es la promoción de la democracia, del libre pensamiento, de la diversidad y del  pluralismo. Afirmaba el gran Mario Vargas Llosa que: No hay mejor manera de medir el grado de libertad de un país que consultando su prensa. El mundo celebra este día en muchos casos como un logro y en otros como una meta a ser alcanzada, esperamos que se consolide en todo el planeta.   


alt


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com