Ediciones Camelia
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova   
Viernes, 23 de Mayo de 2014 04:59

altEn Venezuela existen muy buenas editoriales públicas y privadas. El arte de la tipografía está o ha estado muy bien desarrollado y son muchos los libros editados en Venezuela que tienen significación y presencia que los acredita ante muchos países en el mundo.

La función tipográfica adecuada y excelente ha propiciado una labor editorial que tiene muy buena significación. Esto ha estimulado a los escritores y a quienes se comunican con las imágenes, para elaborar obras de distinto tenor y que mantienen un mercado de libros que si bien no es demasiado grande si se apega a valores de excelencia. También es notable el trabajo que se hace desde la prensa y Venezuela está orgullosa de registrar distintos medios desde los lejanos tiempos de la Independencia.

Hoy queremos referirnos a dos libros que ha presentado “Camelia ediciones” empresa venezolana que pretende y logra producir obras que si bien van dirigidas a los más jóvenes, son capaces de enseñar e interesar a quienes tenemos mayor recorrido y años.

La primera que leímos de esta reciente producción tiene por título “ROJO AZUL” y nos muestra las maneras de verse uno y otro color que en nuestra sociedad se toman como representación de lo femenino y de lo masculino, respectivamente.

En la elaboración del libro concurren los talentos de Mireya Tabuas quien produjo el texto, Patricia Van Dalen quien le aplicó los colores y Ricardo Báez que le dio forma al libro. Mireya ubica los colores en la madre (el azul) y en el padre (el rojo) y allí empezamos a valorar la lección de las intervenciones en el seno de la familia. El personaje fundamental es el hijo a quien no se le identifica por su género y luego de narrar distintas situaciones con sus padres, con otros miembros de la familia y personas de su entorno que también opinan sobre los dos colores, llega el momento culminante cuando el padre y la madre interrogan al hijo sobre su preferencia. El vástago se decanta por el morado para ilustrar la transacción entre los gustos de sus progenitores.

Pero el libro dentro de su sencillez, nos hizo pensar mucho sobre la educación de nuestros hijos y los riesgos de mostrar diferencias importantes entre los enfoques del padre y de la madre.

El segundo libro que presentaron fue el que lleva por título “La tía Berta”, escrito por nuestro pariente Felipe Márquez e ilustrado por Jefferson Quintana.

Entendemos que es una ficción familiar donde se mezclan realidades con suposiciones que describen la transposición de culturas con ocasión de las migraciones que vinieron a Venezuela en el meridiano del siglo XX. Narra Felipe las costumbres y habilidades de su tía que tenía como profesión la de ascensorista y además de ferviente lectora, hablaba quince idiomas. Un ensayo que nos retrata lo que fue ese inmenso y maravilloso crisol que produjo al ciudadano venezolano de los años más recientes.

Las labores que desarrolla la editorial están bajo la responsabilidad de María Angélica Barreto y la impresión impecable es de Ex Libris, donde Aizpurúa aprecia y exige la mejor calidad.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

@rafael862

El Universal


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com