Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II) |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
Lunes, 19 de Mayo de 2025 00:00 |
Si se acompaña de organización, denuncia y movilización, puede ser una herramienta poderosa. Cuando el voto se convierte en una acción colectiva, deja de ser solo un trámite y se transforma en una señal de resistencia y lucha por los derechos ciudadanos. El voto como herramienta de lucha colectiva: - Demuestra que la ciudadanía sigue activa – Una alta participación indica que la gente no ha renunciado a sus derechos. El desafío es cómo convertir el voto en una acción efectiva. No basta con votar; es clave acompañarlo de denuncia, organización y exigencia de condiciones justas. Creo que la acción colectiva de un mensaje que reivindiqué el derecho de conocer los resultados del 28 de julio del 2024 es mejor que no participar. Por qué una acción colectiva es mejor que la abstención:
La clave es cómo estructurar esa acción colectiva para que tenga impacto. Pienso que la clave está en apostar por candidatos a la Asamblea Nacional con probada solvencia moral lo que puede fortalecer la acción colectiva y darle mayor legitimidad a la exigencia de transparencia. Por qué es importante elegir candidatos con solvencia moral: - Generan confianza en la ciudadanía – La gente necesita representantes que realmente defiendan sus derechos. La clave se encuentra en ¿cómo identificar y apoyar a estos candidatos? Para ello debemos apostar por Personas, Ciudadanos que no vengan de la política sino de la sociedad civil, académicos, lideres sociales, empresarios personas que nunca han vivido de la política con una conducta coherente y limpia. Apostar por personas de la sociedad civil, académicos, líderes sociales y empresarios que nunca han vivido de la política y tienen una conducta coherente y limpia puede renovar la representación y fortalecer la lucha democrática. Ventajas de candidatos fuera del círculo político tradicional: - Mayor independencia – No están atados a estructuras partidistas que puedan comprometer su integridad. Desafíos y estrategias para impulsar estos candidatos: - Visibilizar sus propuestas – Que la gente los conozca y entienda su visión. La clave es cómo hacer que estos candidatos lleguen a la gente y logren impacto real. La clave se encuentra en las redes sociales. Las redes sociales independientes del control gubernamental pueden ser una herramienta poderosa para dar a conocer a estos candidatos y movilizar apoyo ciudadano. Cómo usar las redes sociales para impulsar candidatos con solvencia moral: - Difusión masiva y descentralizada – Permiten llegar a muchas personas sin depender de medios tradicionales. Las estrategias para maximizar el impacto en redes deben considerar: - Contenido claro y atractivo – Videos cortos, infografías y mensajes directos pueden captar la atención. La pregunta es ¿cómo estructurar una estrategia digital efectiva para que estos candidatos realmente lleguen a la gente? Debemos hacer del empresariado y de la sociedad civil protagonistas de su propia vida y defender la libertad empresarial como un eje central del mensaje político. ¿Por qué la libertad empresarial es clave en el mensaje electoral? - Empodera a los ciudadanos – Si las personas pueden emprender y generar riqueza sin trabas, tienen mayor autonomía. ¿Cómo estructurar un mensaje basado en la libertad empresarial? Este enfoque puede ser muy potente si se comunica bien. Ya que permite la construcciones de alternativas políticas regionales desde la sociedad civil y no de la vieja política que aun no ha aprendido de las nuevas realidades del mundo moderno y non han olvidado las viejas practicas de los partidos tradicionales que desde el centro destruyen el tejido social que nace en las regiones.
Lee también: Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I) |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en