Chávez embalsamado |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Viernes, 08 de Marzo de 2013 10:47 |
![]() Los regímenes revolucionarios les encantan eternizar a sus dioses. Al no poder contender con Jehová en el campo espiritual, lo imitan haciendo que sus protagonistas queden perennizados dentro de una casa de cristal. Son cuerpos inertes que tienen la mirada lánguida que se transforma en la soledad infinita de los muertos. Desde allí pueden ser observados en los primeros tiempos por los ojos llorosos de sus fieles, paulatinamente el ritmo de vida irá colocando a cada uno en su sitio. Los avatares diarios te van contrastando con lo real y lo etéreo va debilitándose hasta volverse reminiscencias. Cuando el seguidor prefiera una película repetida que contemplar su pasado, allí terminará muriéndose en el recuerdo quien de verdad lo está. Nadie podrá consultar al hombre atrapado en la caja de cristal, quedando solamente para refrendar discursos inflamados de la llama patria. Quien anhele recoger las banderas del socialismo llegará hasta el sarcófago para buscar aliento para sus expectativas. El tiempo hace de estos museos un poderoso atractivo turístico para extranjeros. Es la historia que han corrido líderes de la izquierda universal. En Vietnam puedes visitar al museo de la revolución que guarda en su nave central un ataúd de cristal con el cuerpo del histórico Ho Chi Minh, por unos cincuenta Dong. Esto incluye paseo por todo el complejo con servicio de té y comestibles. Igual suerte corrieron los cuerpos embalsamados de Lenin y Mao. Allí pocos van para eternizar su doctrina, lo hacen fundamentalmente para conocer personajes históricos que puedan servir de fotos para sus álbumes familiares. Después entre cafés y galletitas contarán a sus familias como se ven a través de cristal con bordes de oro los personajes que endiosaban a la pobreza, pero que terminaron siendo piezas de un cúmulo de intereses inconfesables. Después de este ciclo que se cierra. El futuro ofrecerá sus alternativas y cada uno tomará partido. Los hechos pasados servirán como enseñanzas, pero nunca podrán protagonizar los eventos que nacen todos los días. La cruel realidad aterrizará en los corazones de miles que no lo aceptan, sin embargo la situación marca un camino. Nadie puede embalsamar al futuro. La muerte marcó el destino de un hombre que fue protagonista de la vida nacional durante unos veinte años. En el sarcófago la tez se volverá amarillenta. Ojos que parecen ver, pero no están. Manos amplias que yo pueden tocar al pueblo, silencio como las voces que no surgen de la garganta desde donde se describió un sueño. En medio del ceremonial histórico todo sigue. En las afueras el ritmo trepidante de la vida impide que vivamos mirando al pasado como si el mismo despertara cada mañana. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter @alecambero
|
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
De una épica televisiva del quirófanoDe muy niños, recordamos en casa dos celebérrimas series transmitidas en ruda competencia por los otrora principales canales venezolanos de televisión. |
Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controladaEstamos decididos a votar, pues el voto es un derecho y nadie nos los va a quitar. |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
Siganos en