Neobancos |
Escrito por Alexis Aponte | X: @alexisaponte14 |
Martes, 13 de Agosto de 2019 06:10 |
el cual ha invadido todas las áreas de la vida social, comercial y económica. Una de organizaciones financieras que cobra fuerza en América Latina lo constituyen los llamados Neobancos, llamada también Banca de Oportunidades y/o “startups fintech” (emprendimientos financieros soportados en soluciones tecnológicas). Son Instituciones financieras totalmente digitales, sin sedes físicas, ni mega edificios, cuando mucho, con algunos dispensadores de efectivo a través de cajeros automáticos, que usualmente forman parte de redes compartidas. Estas instituciones se fundamentan en una gran estructura de red (software) y de servicios que les permite llegar a los más apartados rincones de un país y más allá de las fronteras, siempre y cuando haya disponibilidad de red “wifi”, sitios a los cuales la banca tradicional le es difícil llegar. Las ventajas de los Neobancos frente a la banca física, se traducen en una mayor facilidad para abrir cuentas corrientes y ahorro. Poder efectuar transacciones en la mayoría de los casos sin costo alguno, como transferencia, inversiones y consultas de posiciones.Accesibilidad, ya que se puede realizar operaciones bancarias a cualquier hora y desde cualquier sitio y en tiempo real. Esta banca tiene sus bemoles, por ahora, el dinero en calidad de depósitos, no son cubiertos por los “Fondos de Garantía de Depósitos”” de los gobiernos. No está sujeta a los encajes legales, que en cierta forma, es una alícuota de salvaguarda de los depósitos del público. No está obligada a colocar fondos en aquellas áreas que los gobiernos declaren como prioridad. En Venezuela, se le llaman: “gavetas”, hipotecaria, turismo, agrícola y/o cualquier otra que el gobierno declare. En síntesis; estos Neobancos no están sujetos a las estrictas leyes que regulan a los sistemas financieros nacionales e internacionales y por lo tanto a cumplir con las estrictas normas de Basilea. Esta banca digital tiene fortalezas y oportunidades para competir con la banca fiduciaria tradicional. Al no tener una red de oficinas dispersas en el territorio, tener unos costos variables livianos, no estar sujeta a impuestos directos, indirectos e impuestos parafiscales, así como a disposiciones legales sobrevenidas como movimientos de la tasa de interés, regulación de las comisiones, modificación de encajes y los riesgos propios de cartera, causados por el entorno macro económico, le facilita competir en un mercado complejo. Los Neobancos acercan al cliente con la organización al disponer del contacto en red y niveles de respuesta la mayoría de veces en línea. Se obtiene mayores rendimientos por el dinero depositado y se pagan menores tasas de interés, por el dinero recibido en préstamo, bien sea comerciales o al consumo. La movilidad lo permite el disponer de un teléfono inteligente, lo cual facilita cualquier operación financiera. La clientela de estos neobancos, normalmente son jóvenes “milenials”, para quienes la transparencia, simplicidad y movilidad son procesos que tienen valor y por lo tanto forman parte del baremo de preferencia. Experiencias exitosas y en desarrollo ya las tenemos en Europa y en América Latina. A tal efecto en Brasil funciona el Nubank, en Colombia el Nequi, asociado a Bancolombia, en México encontramos a Bankool y podríamos seguir nombrando otras experiencias hasta ahora exitosas. En Colombia, México y Europa, los organismos controladores están estudiando cómo regular estas actividades financieras, sin menoscabar la iniciativa y su posterior desarrollo, porque es obvio, es una manera de romper con toda una estructura de banca tradicional, la cual ha evolucionado, pero lentamente sin abaratar sus servicios. Ver a los Neobancos como una competencia es una manera de enfocar el tema. Esto obligaría a los bancos tradicionales a modernizarse, simplificarse y cambiar radicalmente su modelo de negocio. Otra forma de abordar este desarrollo, es asociarse con los promotores de estos emprendimientos, de manera que, en el tiempo se produzca una migración ordenada de clientes usuarios de la banca tradicional a la banca digital. Otra opción sería un suicidio: la cual gira en torno a decisiones de la banca actual para aumentar las barreras de entrada y torpedear legalmente el funcionamiento de los neobancos. En Venezuela existe una excelente oportunidad para producir un cambio cualitativo en el funcionamiento de la banca tradicional. La misma crisis hiperinflacionaria a eliminado el dinero en efectivo, el cheque camino a desaparecer, no hay libretas de ahorros, las colas en taquilla han desaparecido, predominan las transacciones en línea, portales de medios de pagos, transferencias y atención al público virtual. Es el momento de acelerar un plan de reducir oficinas físicas (si la Superintendencia de Bancos lo permite) reducir el gasto variable, el costo por operaciones transaccionales y crear incentivos a la clientela que use los canales virtuales.
|
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
El problema del poder políticoHay una especie de regresión en la política. |
Principios y cobranzasLos países surgen cuando los principios y valores mueven su energía nacional. |
De una épica televisiva del quirófanoDe muy niños, recordamos en casa dos celebérrimas series transmitidas en ruda competencia por los otrora principales canales venezolanos de televisión. |
Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controladaEstamos decididos a votar, pues el voto es un derecho y nadie nos los va a quitar. |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Siganos en