Luis Herrera |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 07 de Mayo de 2025 00:09 |
Fui su amigo, discípulo y colaborador cercano. Más allá de Wikipedia ¿Hay un legado suyo? Creo que sí y que puede sernos muy útil en este tiempo feroz de disfraces, antipolíticas, impaciencia e intolerancia. Hay coherencia entre su vida personal y pública: austeridad, sencillez, familia, consecuencia en la amistad, en las convicciones, en la militancia. A Miraflores fue desde su casa comprada a crédito y a ella volvió cuando dejó el poder. Luis Herrera fue político estudioso. Ramón J. Velásquez dijo de él que “Era un hombre culto. Parecía que se había leído todo”. No perdió tiempo. La política ni la pasión periodística le impidieron estudiar. Desterrado concluyó la carrera en Santiago de Compostela. Siguió viajando, leyendo, estudiando. Roma, Londres, Munich. Aprende italiano, inglés y alemán. Lee en francés. Habilidad sí, pero la política es servicio. Y servir más a quien más necesita. Más acá del deber constitucional la razón del servicio es la solidaridad. “La política es ante todo servicio –dice Francisco- No es sierva de ambiciones individuales, ni prepotencia de facciones o centros de intereses”. La política verdadera, máxime si es cristiana, tiene una dimensión afectiva, solo un amor profundo puede nutrirla. Humanista y humano. Humano en sus aciertos, políticas para la promoción del desarrollo de la persona y humano en sus errores, nacidos en la tolerancia, la comprensión de las debilidades humanas, la lucha interminable contra nuestras imperfecciones, la reiterada necesidad del perdón. Impermeable al rencor, ningún agravio le amargó el espíritu. Además, visionario. La mirada del político verdadero tiene dos dimensiones, la del presente para entender qué pasa y la más profunda, hacia el futuro, para darse cuenta de qué puede pasar y sus consecuencias. Ver más allá, anticiparse. Ver más adentro, darse cuenta de lo que otros no. Conocer y comprender historia y geografía, sociología y antropología. En los libros sí, pero sobre todo en la vida. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
Siganos en