Primeras actividades de la Seminci 63 |
Escrito por Gustavo Velutini Lunning | @cinefilo50 |
Lunes, 22 de Octubre de 2018 06:28 |
La gala inaugural la condujo la actriz, comediante y animadora Eva Hache, quien consiguió arrancar carcajadas de los presentes, gracias a un monólogo salpicado de humor, el cual tuvo muy presente a la recordada intérprete Bette Davis. Además, tuvo menciones para el periodista y crítico de cine, Carlos Pumares; también para el actor vallisoletano Juan Antonio Quintanilla (hoy por hoy, con serios quebrantos de salud) y para el actual alcalde de la ciudad de Valladolid, Don Oscar Puente. Juan A. Quintanilla es todo un connotado actor del gremio artístico español, recordado por muchísimos roles, dos de ellos, los desarrolló para la teleserie “Amar en tiempos revueltos” y la comedia de enredos “Ana y los sietes”, donde asumió al abuelo. Más allá de la presencia de Eva Hache, la gala tuvo otros gratos momentos, fue así como el cineasta español Carlos Saura subió al escenario del Teatro Calderón (de la mano de Eva Maciel), para hablar de Ingmar Bergman (la SEMINCI ofrece un ciclo en honor del sueco para conmemorar el centenario de su nacimiento). Por otra parte, el actor José Coronado tuvo el honor de hacer entrega de la Espiga de Honor, al actor norteamericano Matt Dillon. Ambos intérpretes estuvieron escoltados por Barbara Lennie, quien a su vez, es la “madrina de la Seminci 2018”, cuyo honor le llevo a leer unas palabras del director de la Semana de Cine, Don Javier Ángulo. Se conoció que el realizador Mohammad Rassoulof, no pudo salir de Irán, porque el gobierno le prohibió viajar a España, por lo tanto se le hizo llegar su Espiga de Honor. Es destacar que Mohammad envió un vídeo, con sus palabras de agradecimiento a la SEMINCI. Una alfombra verde fue desplegada ante el teatro, por donde pasaron un gran número de invitados, entre ellos, destacaron el excelentísimo realizador español, Don Carlos Saura, Bruno Sevilla, Miriam Vicente, Eva Maciel, la productora Esther García, Mabel Lozano, Carolina Yuste, el cineasta Robert Bahar, el director Fernando “Pino” Solanas (de Argentina), el actor internacional Alexandre Laudri (del film “La caída del imperio americano”); las actrices Bárbara Lennie, Ana Wagner, Esther Expósito, Asía Ortega, Nerea Barros, Bárbara Goenaga como el realizador Miguel Ángel Vivas (director de “Tu hijo”), etc. Una noche amena, gracias al humor de Eva Hache, quien culminó con una nueva versión de “Juntos” (tema de Paloma San Basilio), cuya nueva letra hacia referencia a la Semana de Cine.
Los dos primeros días de actividades Previo a la gala de inicio, el pasado 20 de octubre, se efectuaron dos ruedas de prensa, la del actor Matt Dillon y la referente a la película “Tu hijo”, la cual abrió las proyecciones oficiales de esta 63 edición. Se iniciaron simultáneamente las exhibiciones de cortos, documentales y películas de las otras secciones de la SEMINCI, lideradas por: Punto de Encuentro; Tiempo de Historia; Spanish Cinema; Castilla y León en Corto; Cine y Vino; Seminci Joven; Noche del Corto Español; La década prodigiosa; Miniminci (cine para niños); Doc. España; Gala RTVE (proyectando el film “Sin fin”) y los Ciclos llamados “50 años de mayo del 68”, País invitado: Portugal”, “Restrospectiva en honor Mohammad Rasoulof e Ingmar Bergman”. Títulos y mas títulos que están presentándose en diferentes salas de Valladolid, encabezada por el majestuoso Teatro Calderón, los cines Broadway, el Teatro Zorrilla, en sala Cervantes, el Lava y en el imponente cine Carrión. Un segundo día noticioso fue el 21 de octubre, ya que a primera hora en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón, y posteriormente, en el Teatro Zorrilla, se presentaron los equipos de las películas “Sin fin” de España (presentándose fuera de concurso), “La caída del imperio americano” de Canadá, “Yo imposible” de Venezuela-Colombia, como del corto “Lunae-Orbit Rendezvous” de Canadá Al actor Alexander Laudri y la productora Denise Robert, les correspondió presentar en conferencia de prensa, su film “La caída del imperio americano” a primera hora de la mañana. En la tarde, la prensa acreditada nos instalamos en el Teatro Zorrilla, para presenciar los coloquios dados por Melanie Charbonneau, por el corto “Lunae-Orbit Rendezvous”, para luego tomar la palabra la venezolana (zuliana) Patricia Ortega y la actriz colombiana Lucia, por la cinta “Yo imposible” (trabajos presentados en la Sección Punto de Encuentro). Por último subieron al escenario del Teatro Zorrilla, los directores César y José Estevan Alenda como los actores María León Paralelamente, se desarrolló el encuentro “La mujer en la producción audiovisual española”, buscándose exigir a las instituciones que cumplan con la ley de igualdad, por su parte Carlos Saura se apersonó en la sala Cervantes, con el fin de dialogar y presentar su más reciente documental, llamado “Renzo Piano: un arquitecto para Santander”, en el cual la atenta cámara del experimentado realizador, sigue la construcción de un edificio. La realizadora salmantina Isabel Ocampo, presentó “Serás hombre”, dentro de la Sección Doc. España. Un trabajo que se pasea por la identidad social de los hombres, exactamente hablando del machismo y la masculinidad. Hasta el momento las películas proyectadas de la Sección Oficial, han sido: “Tu hijo” de España. “Gráns” de Suecia, “La caída de imperio americano” de Canadá. Para el día 23/10, se exhibirán “Drzenia” de Polonia; “La quietud” de Argentina; “Dogman” de Italia; “All-Taqareer Hawl, Sarah Wa Saleem” de Palestina y “The miseducation of Cameron post” de Estados Unidos. Texto y fotos: Gustavo Velutini
|
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
Política para escépticosQuizás, esta disertación no la caracteriza la originalidad. |
Héctor Rojas: la huella secreta de Venezuela en la Misión ApoloPublicada originalmente el miércoles 29 de enero de 1969, la noticia del Dr. Héctor Rojas, astrofísico venezolano |
Guayana Esequiba: Plena vigencia del Acuerdo de GinebraLa excolonia británica sigue asumiendo una actitud envalentonada. |
Pepe Mujica: un líder austero y conciliadorEl fallecimiento de Pepe Mujica deja a la izquierda latinoamericana sin una de sus figuras icónicas. |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
Siganos en