Tarifas y neutralidad de la red bajo un régimen totalitario |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Martes, 19 de Febrero de 2019 07:03 |
evidente y notoriamente terminó siendo simplemente un proyecto de dominación, de poder y expoliación. Mientras en el mundo existen numerosos países cuyas instancias regulatorias del Estado debaten sobre la definición y el alcance de un eventual tutelaje de la Neutralidad de la Red, en Venezuela el propio Gobierno es quien la viola. En países con instituciones más robustas y con definiciones claras sobre el tutelaje de bienestar social, por ejemplo, la política de defensa de la competencia vela porque un operador convergente e integrado no discrimine a eventuales competidores proveedores de contenido bajo un ambiente IP. Más allá, a nivel mundial existe el debate si ante la relevancia y el valor que el contenido premium posee para los usuarios y la perdida de valor de las plataformas de infraestructura en sí mismas para los usuarios, tutelar la Neutralidad de la Red implicaría dificultar el poder de negociación de los propietarios de infraestructura para negociar con los proveedores de contenido bajo ambiente IP para recuperar recursos que permitan financiar el sostenimiento y la expansión de la red y la plataforma sobre la cual se intermedia dichos contenidos premium. Años luz alejados de este tipo de discusiones que tienen por trasfondo tutelar el bienestar social de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y audiovisuales, en Venezuela el propio Gobierno por medio del operador de propiedad del Estado, CANTV, violenta la Neutralidad de la Red con propósitos simplemente de censura al contenido, a las aplicaciones y servicios audiovisuales OTT. Por otra parte en materia tarifaria en Venezuela a pesar de las disposiciones legales referidas al régimen tarifario de los servicios de telecomunicaciones no considerados básicos ni servicios universales, la SUNDDE ha ordenado ajustes de tarifas a una serie de empresas proveedoras del servicio de televisión por suscripción. Con anterioridad paralizaciones en los ajustes tarifarios y rezagos en la “venia” por parte del regulador sectorial para sus ajustes, han comprometido la prestación del servicio en un sector cuyo dinamismo exige libertad en múltiples alternativas de Tarificación ampliamente aplicadas a nivel mundial. Lo anterior a pesar de resultar servicios ofertados en régimen de concurrencia y libertad tarifaria, distintos al caso de un monopolio natural. El populismo en materia de congelamiento de hecho de las tarifas desconoce la necesidad de una corresponsabilidad tarifaria por parte de los usuarios, lo que atentaría en contra de la calidad y la propia sostenibilidad de los servicios en el sector de telecomunicaciones (Ver aquí ). La pérdida de poder de compra del bolívar no puede siquiera ser detenido por medio del congelamiento de las tarifas de los servicios en el sector de las telecomunicaciones en un país con hiperinflación. Dichas políticas no contribuyen sino al proceso de deterioro de la infraestructura de servicios de red en el país. Requerimos una gestión de Gobierno responsable con el interés económico general, que entienda que existen instrumentos de política idóneo para tutelar tanto a la eficiencia económica como a la equidad, actuando sobre sus causas y determinantes y no sobre consecuencias.
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en