Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"
Escrito por Mariana Pérez   
Sábado, 05 de Julio de 2025 07:32

altUn llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores

y promotores de la paz, realizó en días recientes, desde la UCAB, monseñor Alberto Ortega Martín, nuncio apostólico en Venezuela.

El representante diplomático del Vaticano protagonizó, el pasado 23 de junio en la sede de la universidad, en Montalbán, la tertulia «Desafíos de paz para el papa León XIV».

«Hoy, más que nunca, la humanidad clama y pide la paz. Es un grito que exige responsabilidad y razón. Y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto. Todo miembro de la comunidad internacional tiene la responsabilidad moral de detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en una vorágine irreparable», exclamó monseñor Ortega ante profesores, estudiantes y empleados ucabistas reunidos en el auditorio Hermano Lanz.

El encuentro, moderado por la periodista María Iginia Silva, se enmarcó en la Semana Ignaciana 2025, programación de actividades académicas, espirituales y recreativas organizada por la Dirección de Identidad y Misión de la casa de estudios superior jesuita.

«La solución no es la guerra… y eso el papa lo dice con mucha fuerza»

Monseñor Ortega cuenta con una amplia experiencia en contextos de guerra. Desde 1997 forma parte del servicio diplomático de la Santa Sede, tiempo en el cual ha sido consejero y secretario de la Nunciatura Apostólica en Nicaragua, Chile, Sudáfrica, África del Norte, la península arábica y Líbano. Asimismo, participó en las negociaciones para solucionar el conflicto israelí-palestino en el año 2007.

En el año 2015 fue nombrado por el papa Francisco como nuncio apostólico en Jordania e Irak, donde pudo observar un contexto marcado por las amenazas del grupo terrorista ISIS (Estado Islámico), que exigía expansión territorial e imposición de creencias religiosas.

«Cuando uno ha estado en Oriente Medio, uno ve la ausencia de paz. Y se puede ver lo necesaria que es esta paz. Por desgracia, son países que llevan muchos años sin ver el deseado anhelo. Y uno piensa ahora en Irán y puede llegar a pensar ‘no sé cómo vamos a acabar’, porque cada año que pasa nos encontramos con que la situación se complica más. Y siempre llegamos al mismo punto: la solución no es la guerra, no es la violencia, y eso el papa lo dice con mucha fuerza. La guerra no resuelve las cosas», comentó.

 
Como parte de sus reflexiones, Ortega Martín destacó que el discurso antibélico de la Iglesia católica no es reciente. 

 Recordó que, bien sea en las reflexiones del Ángelus en la Plaza San Pedro, en declaraciones a la prensa o en encuentros ante el clero y representaciones diplomáticas, los papas Juan Pablo II, Francisco y, más recientemente, León XIV han hecho numerosos llamamientos al cese de hostilidades en territorios como Irak, Rusia, Ucrania y Gaza, entre muchos otros.

El nuncio apostólico indicó que, al inicio de su gestión, el pontífice estadounidense ha conservado los valores que caracterizan a la Iglesia, con una línea discursiva que pone a la paz como don, tarea personal y responsabilidad colectiva.

«La invitación del papa León XIV en todos los discursos es a la paz, pero a una paz que, por un lado, es un don de Dios y es un don que hay que pedir, pero, por otro lado, una paz que nace en el corazón de cada uno y que nace en el ambiente de cada uno. Somos actores de paz y eso es un bien siempre necesario», señaló.

 
«El papa no tiene intereses políticos ni militares»

De acuerdo con el nuncio,  la Iglesia debe actuar como «fermento de reconciliación y comunión en el mundo», lo que constituye un reto histórico para el papa León XIV, frente a la realidad global de enfrentamientos e incertidumbre.

 «El camino hacia la paz requiere corazones y mentes entrenados y formados en la atención al otro, y capaces de reconocer el bien común en el contexto actual. El camino que conduce a la paz es comunitario, pasa por el cuidado de las relaciones de justicia entre todos los seres. La Iglesia es comunión, signo e instrumento de la unidad. Entonces, el gran desafío es vivir esa comunión y expresarla en todos los ámbitos. Ese es el gran desafío para la Iglesia y para el papa», recalcó.

El representante diplomático del Vaticano sostuvo que el santo padre y la Iglesia católica no tienen intereses geopolíticos y que, por eso, su labor permanente es denunciar la guerra, llamar al diálogo y poner a disposición la mediación de la Santa Sede, incluso cuando sus acciones no son visibles públicamente.

«El papa no tiene intereses políticos, no tiene intereses militares, su interés es la paz y el bien de la gente. Denunciar la guerra se ha hecho con una gran constancia. Llamar a la no violencia, llamar al diálogo, llamar a la colaboración, llamar a la negociación, se hace para dejar ver que El Vaticano está en disposición, cuando las partes lo vean, de interceder, de hacer la mediación necesaria», aclaró.

 
La paz, el bien común y Venezuela

El prelado también advirtió sobre el riesgo de que la paz se interprete de manera subjetiva, según los intereses de cada parte.

Aseguró que, mientras no se renuncie a la «visión egoísta de la paz como imposición de la propia voluntad», no será posible un verdadero acuerdo. La paz, reiteró, exige apertura al diálogo y disposición a ceder.

«Sí, yo creo que ésa es una tentación, que cada uno interprete la paz a su manera. Hasta que no se desmonte una visión de paz que quiere decir que ‘gano y yo soy el centro y estoy ajeno al otro´, no habrá la posibilidad de paz. Si no nos abrimos mínimamente a un diálogo, negociación, a una verdadera conversación sobre la paz, es hora de aceptar de que realmente no la estamos buscando», enfatizó.

Ante una pregunta de la audiencia sobre cómo hacer para que prevalezcan garantías para la paz entre los venezolanos, monseñor Ortega señaló que debe prevalecer la búsqueda del bien común.

«Si realmente uno busca el bien común se pueden dar pasos muy importantes. En una época marcada por la rapidez y la inmediatez, debemos recuperar los tiempos necesarios (…) La historia y la experiencia nos han hecho comprender que la paz auténtica es la que toma forma a partir de la realidad. Hay mucho que construir socialmente para poder incidir y eso lleva su tiempo», afirmó.


El llamado a la juventud: «Hagan lío…son la verdadera esperanza»

El nuncio apostólico reafirmó que los católicos, con el papa León XIV como guía, deben seguir apostando por el «valor de la esperanza» como motor indispensable para la vida.

«Somos testigos de esperanza. Y esa es una tarea preciosa. Hemos recibido esperanza para llevar esperanza, hemos recibido paz para ser realmente testigos y artífices de paz», dijo.

Finalizó su intervención con un llamado a los jóvenes. «Hagan lío», les dijo recordando una frase del fallecido papa Francisco. «No hay que contentarse con horizontes pequeños; los jóvenes están llamados a algo grande desde temprano. Los jóvenes son la verdadera esperanza, pero deben mantener sus ideales, aunque haya incertidumbre».

Precisamente con la paz como horizonte, monseñor Alberto Ortega Martín también pidió a las nuevas generaciones no perder la fe y mantener la convicción de que un cambio verdadero es posible.

«San Agustín nos dice que, si queremos que el mundo sea un hogar mejor, debemos empezar por nosotros mismos, debemos empezar por nuestras propias vidas, nuestros propios corazones. Debemos decirles a los jóvenes ‘cuento contigo’. Estamos llamados a entusiasmarles con algo que valga la pena. Y la idea de la paz debe impulsarlos porque es posible… La paz es tarea compartida y esperanza para los jóvenes», destacó.

Fuente: El Ucabista | Foto: Manuel Sardá (Comunicaciones UCAB)


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com