¿Ya escogiste Windows 10? Conoce por qué es tan disruptivo |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Jueves, 05 de Noviembre de 2015 14:30 |
Lanzado hace 95 días, Windows 10 es utilizado por 110 millones de personas en todo el mundo desde más de 90.000 dispositivos diferentes. Santiago es un destacado ejecutivo venezolano (ex PDVSA), egresado de la Universidad Simón Bolívar y de la Harvard Business School, quien está enfocado en el éxito del potente y ubicuo ecosistema que corre por igual en pc’s, móviles, Xbox, tabletas, convertibles y wereables. “Es un Sistema Operativo moderno, innovador y disruptivo. Lo construimos como una sola plataforma para cualquier tipo de dispositivo y bajo la promesa, ante los desarrolladores, de que el código que ellos desarrollen funciona en los diversos dispositivos lo cual es un ahorro de tiempo y recursos para ellos”, comenta Santiago. Microsoft le promete a los desarrolladores 1 billón de personas en una sola plataforma de Windows 10 para el 2018. Desde el lanzamiento, el 29 de julio de 2015, los desarrolladores han multiplicado por cuatro sus ingresos obtenidos con las Apps; 1.2 billones de personas ingresaron a la Windows Store; se han visitado 650.000 páginas desde Microsoft Edge; se han jugado más de 120 años de streaming desde Xbox a equipos con Windows 10 y Cortana pasó el billón de consultas.
Habitualmente, explica el ejecutivo, los sistemas operativos se “hackean” utilizando un driver viejo que se vuelca sobre el kernel (o núcleo del sistema), tomando la memoria y el control sobre el OS para corromperlo y dejarlo en un loop infinito. Otras veces, la técnica es utilizar el vector de ataque “pass-the-hash” que mediante el protocolo de autenticación kerberos permite tomar el ticket y, con este, la contraseña. “Lo que hicimos en Windows 10 es que se desacopló el ticket del password en la implementación de kerberos, y lo colocamos en una bóveda virtual segura”, declara. Windows 10 corre con una tecnología distinta a todos los sistemas anteriores. El kernel ya no habla directamente con el GPU, el CPU y los dispositivos, sino que tiene una máquina virtual que es la que interactúa con éstos. Esa máquina virtual, a su vez, genera un “kernel seguro” y un “usuario seguro” (conforman la bóveda virtual con espacio de memoria segura y prioridad cero) , que detectan las peticiones de usuarios no certificados y no permiten el ataque. Adicionalmente, Windows 10 tiene la característica de protección de datos, que previene envíos accidentales de información sensible bloqueando, por ejemplo, la función de copiar y pegar al portapapeles, las redes sociales o el WhatsApp.
Lo confirmo, actualicé una Lenovo Yoga de Windows 8 a Windows 10 en apenas 24 minutos, sin tener que hacer backup previo, limpiar el PC ni buscar e instalar drivers… Al conceptualizarlo así, que se instale “in situ” (mediante la reservación, el sistema evalúa el PC de destino) y se actualice por si sólo, “este debería ser el último lanzamiento de Windows 10, porque el sistema evoluciona por sí mismo”, asevera el ingeniero. Microsoft apuesta por los ciclos de desarrollo cortos, que actualicen la seguridad, sumen nuevas características e incorporen la retroalimentación que se genere por drivers fallidos, etc. Para los que actualizan desde Windows 7, la interfaz es muy parecida, optimizando la actualización al nuevo entorno. Además, no debe obviarse que el sistema será gratuito, por un año (del cual quedan sólo 9 meses), para los usuarios que migran desde Windows 7 y 8 (Home o Pro). Para una corporación, sus PC’s sólo estarían comprometiendo 24 minutos de tiempo de máquina al migrar al nuevo Windows 10, y no los tres o cuatro meses que se requerían para preparar y ejecutar una actualización en cientos de equipos. Corporativamente, “le entregamos a los empresarios lo que nos pidieron. Un sistema operativo seguro, que no rompa con las aplicaciones en uso, que sea confiable y que reduzca costos”.
Es una tradición en el mercado de PC’s penalizar a los usuarios que pretendan conservar su equipo más allá de los tres años. Las siguientes versiones de los OS y de las aplicaciones más utilizadas demandan mayor velocidad de procesamiento, más memoria RAM y grandes espacios de disco duro. Rompiendo con esta practica, el Windows 10 funciona muy bien en equipos comprados hace seis o siete años. Los usuarios venezolanos, que por la crisis no han podido cambiar equipos en los últimos tres años, pueden contar con un sistema seguro, confiable y con mejor desempeño en sus PC’s Adicionalmente, si al instalarlo en uno de estos equipos, el usuario decide que no le gusta, tiene 30 días para regresar (roll back) y dejar su máquina tal cual estaba antes de actualizarse. Pasados 30 días, el sistema te consulta si quieres borrar el viejo OS (7 u 8) para ganar más espacio en disco duro.
¿Suficientes razones para migrar a Windows 10? Agrega otras o comenta tu experiencia al pie de este artículo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en