En Venezuela se roban 70 mil teléfonos móviles al mes |
Escrito por William Peña (periodista) |
Martes, 08 de Octubre de 2013 05:43 |
![]() En los últimos 24 meses, desde que comenzó a regir la Norma en septiembre de 2011, la medida ha logrado que 80% de los equipos reportados como robados en el país no puedan nuevamente activarse en ningún operador, aunque todavía existe un 20% de robos, que son teléfonos no reportados como robados ante las empresas, que lamentablemente siguen moviéndose en el sistema. Según cifras aportadas por Carlos Sanoja, director de Asuntos Regulatorios de Telefónica, mensualmente se reportan entre 60 y 70 mil llamadas a las operadoras para denunciar teléfonos robados, número que, en los últimos dos años, ha generado un total de un millón 650 mil equipos reportados como robados que son desactivados del sistema. La Norma, que no discrimina y obliga a las empresas a bloquear cualquier teléfono reportado como robado y a intercambiarse los números de IMEI de los teléfonos reportados dos veces al día (cada doce horas), ha logrado evitar que equipos robados en un operador vaya a activarse en otro y, además, también ha procurado bajar los niveles de robo de equipos, pues sino se puede activar para qué robarse y venderse. Pero el resultado en ese punto no ha sido excelente. En primer lugar, porque no hay coordinación entre las autoridades policiales, Fiscalía, los operadores móviles y el regulador Conatel, por ejemplo, para que, en caso de que alguien ingrese a un centro de servicio a activar un equipo reportado como robado, inmediatamente haya una acción judicial que penalice el delito, pues comprar un equipo robado es considerado un delito. Además, muchos de los equipos robados son vendidos a centros de reparación de móviles para repuesto, lo que también incide en que la cantidad de robos diarios no disminuya. En Venezuela, desde hace tiempo el robo de teléfonos móviles se convirtió en una especie de negocio mucho más lucrativo que el robo o arrebatón de cadenas y relojes, pero a medida que fue creciendo, comenzaron a tomar control bandas de delincuencia organizada que se llevaban los equipos a otros países o economías emergentes. Sólo para Colombia, según cifras extraoficiales, se van unos 600 mil equipos robados en el país anualmente, una cifra que, en los últimos dos años, ha significado un negocio de más de 200 millones de dólares para las bandas que se dedican a ello. La única forma de pararlo está en la alianza entre Estados para el bloqueo regional de equipos, un acuerdo que firmaron varios países y en los que se incluyó a Venezuela hace poco más de un mes. Eso sí, a la fecha, los convenios regionales no han funcionado de forma perfecta, aunque han hecho lo suyo, pues siguen existiendo mafias y delincuencia organizada que burla los controles, cambia el IMEI de equipos y los revende en otros países de la región, sobre todo en aquellos en donde no existen acuerdos todavía. @williampm Tal Cual / OyN |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en