Importancia del Esequibo |
Escrito por Yon Goicoechea |
Martes, 09 de Agosto de 2011 06:54 |
![]() El vocablo "Guayana" proviene de los indios "Guayanos" y significa "tierra de aguas". Este territorio concentra gran parte de la reserva forestal y de agua dulce del planeta. Está compuesto por un "Macizo", que no quedará fácilmente sumergido bajo las aguas del mar, como sí quedará gran parte de la costa que hoy conocemos. Además, es rico en recursos minerales de mucho interés económico. Si evaluamos estas condiciones según las necesidades de los mercados mundiales proyectadas al 2.050, concluiremos rápidamente que se trata de una porción de nuestro territorio superlativamente importante. Sin embrago, 159.500 Km2 de nuestra Guayana están en reclamación, como consecuencia del fraudulento laudo arbitral de 1.899. Según reseña el Coronel (Ej.) Pompeyo Torrealba, en su libro "A Un Siglo de Despojo", la propia comisión presidencial estadounidense designada para estudiar el conflicto limítrofe, señaló en su informe de 1.896, que las pretensiones su Majestad "carecían de fundamentación". El mismo autor señala que "The Statesman´s Year Book" de 1.885 (informe anual del Departamento Colonial Británico), computaba la dominación de ese país sobre 76.000 millas cuadradas de la Guayana. Injustificadamente, el informe de 1.886 elevó la extensión de la dominación británica a 109.000 millas cuadradas. Algunos dirán que este es un tema inoportuno. No estoy de acuerdo. Se trata de preservar nuestra integridad territorial, sobre una región que puede ser tan importante para nuestro siglo XXI, como lo fue el Lago de Maracaibo en el siglo XX. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @yongoicoechea EU |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
Siganos en