La democracia se apaga |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Viernes, 22 de Abril de 2011 16:29 |
![]() Según tan controvertido criterio, la finanzas públicas se han mermado sin compensación alguna que bien hubiese podido traducirse en incentivo al desarrollo nacional. Sin embargo, todo ha funcionado al revés. Se ha deparado un reparto de pobreza de tal modo, que ha constituido la mayor hazaña de esta gestión gubernamental. De acuerdo a cómo han retrocedido los indicadores económicos y sociales, deberá reconocer que las ejecutorias del gobierno han sido para asegurar al presidente como blasón toda vez que las decisiones de los poderes públicos han tendido a favorecerlo por encima de los mismos preceptos constitucionales. Es decir, el Ejecutivo Nacional ha funcionando a instancia del juicio: “todo para Chávez” lo que refleja la atrofia legal y la anomia pública que viene instituyéndose casi a manera de “aclamación al dictador”. La politiquería ha insumido a la función pública. Ha sido tan anodina su praxis, que sólo ha servido para manipular la opinión en aras de posicionar al presidente más como líder del partido de gobierno que como responsable de la conducción de una nación geopolíticamente comprometida con el resto del mundo. No obstante, tan magnánima competencia no perturba el ejercicio de un proselitismo que sólo anda en búsqueda de votos y lealtades. Aunque no para resolver los problemas que mantienen entrampado al país en el lodazal de la antipolítica y en la exagerada corrupción de sus funcionarios. Entonces, ¿qué está quedando de lo que encauzó el esfuerzo de muchos venezolanos a construir la democracia que en un principio exaltó la política nacional? Pudiera decirse que muy poco o casi nada. Cada día la información veraz y oportuna que sigue llegándole al venezolano demócrata y libre, evidencian múltiples problemas que ponen aún más en aprieto al gobierno. O como habla el pueblo: “se destapa una nueva olla” lo cual revela el desmoronamiento incitado a propósito de convertir a Venezuela en república socialista para agradar a aquellos regímenes embasurados por el autoritarismo y la opresión. Como si acaso ella fuera la vía expedita para derrumbar el poderío del llamado “capitalismo”. De manera que en la fragua de un gobierno salpicado por los desmanes de la corrupción, la inflación, el narcotráfico, la impunidad, la violencia, la inseguridad y el pillaje gubernamental, habrá que reconocer que con tal ideología de perdedor está corriéndose el riesgo de sacrificar el desarrollo nacional en momentos en que la democracia se apaga. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en