Un hogar llamado Tierra |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Viernes, 22 de Abril de 2011 16:15 |
![]() Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. Por su parte, la Organización de Naciones Unidas ha declarado oficialmente el reconocimiento al Día Mundial de la Tierra, luego de que este, de una u otra manera haya pasado desapercibido dentro de este organismo supranacional, y con ello, ha renovado su compromiso frente a la sociedad, ya que la resolución adoptada por la Asamblea General advierte en sus dos páginas que la Tierra y sus ecosistemas son “nuestro hogar”, por lo que el ser humano debe llegar a un equilibrio justo entre la naturaleza y las necesidades económicas. La Tierra, el mayor planeta rocoso, fue creado hace alrededor de 4,5 mil millones de años, su superficie es única entre los planetas debido a que solamente aquí hay agua líquida, la atmósfera rodea al planeta Tierra y nos protege impidiendo la entrada de radiaciones peligrosas del sol, es nuestro planeta y el único habitado, y como observamos es el sitio ideal que mantiene las condiciones necesarias para que exista vida, de ahí nuestro deber y necesidad de cuidarlo. Cabe subrayar palabras que enuncian la real importancia de este magnifico lugar, y que fueron suscritas en el marco de la Carta de la Tierra de orden internacional, las cuales disponen muy pertinentemente que: “La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…” |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en