Pesimismo injustificado |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Martes, 19 de Abril de 2011 20:56 |
![]() Sin embargo, esas quejas, aun de buena fe, no van acompañadas de algo concreto de lo que pueda y deba hacerse. Se critica por lo que no se hace, pero no se propone nada en cambio, por lo que tales quejas resultan estériles. Tal actitud es en cierto modo explicable, pero es también injusta e irracional. En primer lugar porque no es cierto que no se haga nada. Cada día vemos a través de los medios las más variadas y aguerridas protestas populares por los problemas que el gobierno no sólo no ha resuelto, sino que los ha empeorado. Situaciones gravísimas, como la falta de vivienda, el creciente costo de la vida, las crisis de la electricidad y del agua, las arremetidas del hampa común…, cada día provocan manifestaciones populares, sobre todo en las zonas de mayor pobreza, en que se obstaculiza el tráfico y se increpa a las autoridades, incluyendo al propio Chávez con nombre y apellido, por el incumplimiento flagrante de sus deberes gubernamentales. Y eso ocurre no sólo en Caracas, sino también en muchas partes del interior. Agréguese a todo ello la proliferación ocurrida últimamente de las huelgas de hambre en protesta por diversas razones, y se verá cómo es injusto decir que “no se hace nada”. Otra cosa es que sólo se haga lo que se pueda, a la espera de momentos propicios para hacer más, con la convicción de que llegado ese momento, nadie se quedará en su casa y todos saldrán a hacer lo que les corresponda. A raíz del fraude electoral de 1952 la gente entró parecidamente en un supuesto achantamiento, hasta 1957, cuando se produjeron las primeras manifestaciones contra la dictadura perezjimenista. Y en enero de 1958, al darse las condiciones propicias, el pueblo de Caracas salió a la calle, sin miedo y sin aprensiones, y acabó provocando la insurrección militar que derribó al dictador. No tengo la menor duda de que pronto ocurrirá lo mismo, esta vez, afortunadamente, por la vía electoral. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en