19 de abril de 1810 o el principio del abismo |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 19 de Abril de 2011 20:45 |
![]() Quienes dan el “golpe” son los patricios de Caracas, los blancos criollos con la mayor ascendencia social dentro de la sociedad colonial venezolana. Están cansados de compartir los principales privilegios con los miembros de la burocracia de origen peninsular, y aspiran a controlarlo todo sin ningún tipo de intermediación. Las circunstancias les llevaron a una actuación política no exenta de polémica por la imprevisión que se tuvo en no medir concienzudamente las consecuencias del paso que se estaba dando. En realidad, la gran mayoría de ellos, “cambiaban para no cambiar nada” y estimaron de manera un tanto oportunista, que la situación metropolitana con unos reyes prisioneros y un país militarmente ocupado, era algo irreversible. Así que sin apenas tener experiencia para legislar y poner en marcha las acciones gubernamentales mínimas, estos diputados caraqueños terminaron siendo prisioneros de la improvisación e incompetencia, en suma, de la insensatez. Ni Miranda ni Bolívar participaron de los sucesos del 19 de Abril, de hecho, el extremismo militante de ambos, a favor de una radicalización del movimiento pro autonomista hasta convertirlo en Independencia pura y dura, contó con la ayuda inesperada de las instancias gubernamentales metropolitanas que apenas funcionaban en lo poco que quedaba del espacio no ocupado por el invasor francés. La reacción de la Regencia fue a todas luces desproporcionada y poco realista cuando decretó el “bloqueo naval” sobre las costas de Venezuela sin apenas poseer los barcos para hacer efectiva la medida de castigo en contra de los “insurrectos”. Los de Maracaibo, Coro y Guayana trataron de coaligarse para enfrentar el paso dado por los caraqueños. La confusión fue el signo del momento. Desde la Sociedad Patriótica, una instancia de estilo jacobino, los más extremistas empezaron abogar por ir a una Independencia que pusiera fin al régimen monárquico. Los acuerdos y el dialogo entre dos distintas maneras de entender al país fue entonces suprimido para dar paso a una violencia incontenible bajo el sello de la anarquía y el estupor de los propios mantuanos. Este descenso a los infiernos que significó nuestra Independencia por la mortandad producida y la destrucción de casi todo el aparato productivo de ese entonces, traería un desenlace aún más desconcertante: el suicido de la clase social mantuana, la misma que fue protagonista de los sucesos del 19 de Abril de 1810. Y si alguien tiene dudas sobre esto bien podría leerse “Las Lanzas Coloradas” de Arturo Uslar Pietri. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ http://angelrafaellombardiboscan.wordpress.com/ |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en