Repaso a cosas fundamentales |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 18 de Abril de 2011 06:40 |
![]() Una vez más, invito a todos los compatriotas a repasar el texto de la Constitución. Hay que leer con calma, sin dar por sabidas todas las cosas, el Preámbulo y las Disposiciones Fundamentales. Concluiremos, en que jamás existió un gobierno más alejado de estas disposiciones. Nunca antes tuvo Venezuela un Presidente y unas ramas del poder público, que trabajaran en línea tan contraria a los deberes y obligaciones que tienen claramente señalados. Mataron el espíritu, el propósito y la razón de ser que los constituyentistas de 1999 estamparon en la Carta Magna. No es perfecta. Es amplia y necesariamente corregible, pero allí quedaron establecidos los lineamientos generales sobre los que existe y debe funcionar la República. La situación actual es inaceptable. El régimen avanza. El abuso de poder político y económico, más la atomizada dispersión de la disidencia, genera una especie de resignación pesimista en mucha gente que rechaza lo existente, pero está paralizada por el miedo, por el temor a represalias personales, familiares o empresariales y no comprende la falta de contundencia de cierto liderazgo político que actúa como si estuviéramos en circunstancias normales, en las que todo pasa por aferrarnos a los esquemas electorales que, una vez más, el régimen también pretender manejar a su antojo. No faltarán quienes digan que ésta es una visión pesimista del presente. Les diremos que en la Venezuela de hoy, un pesimista es un optimista realista. El esquema tenemos que sacudirlo y a los responsables hay que combatirlos sin miedo, sin tregua en todos los frentes y sin darles cuartel. La gran ventaja es que son demasiado ineficientes, corrompidos y corruptores. A las pruebas me remito. Lo de Mackled apenas empieza. El terrorismo, las FARC-ETA, la penetración y control del narcotráfico en el alto gobierno escandaliza al mundo. ¿Y a nosotros…?
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en