Abajo el velo, arriba el velo
Escrito por Laura Antillano   
Lunes, 18 de Abril de 2011 05:37

altHace unos meses, circuló por Internet un correo informativo que discriminaba los distintos tipos de burka y sus grados de restricción con relación a la relación física con las partes del rostro Mientras el grupo Brics (Brasil, China, India, Rusia y Suráfrica) acuerdan un pronunciamiento para rechazar el uso de la fuerza militar contra Libia, llamando a las partes involucradas a "resolver las diferencias por la vía pacífica, incluido el diálogo" y manifiestan su interés en dar apoyo a la Unión Africana sobre el caso en particular, la Universidad de Trípoli es bombardeada por aviones de la Otan. Y los universitarios son evacuados a hospitales y viviendas, fuera del recinto. Con el argumento de "proteger la población civil", los bombardeos se mantienen.

En Francia, el reto es contra la burka, el velo islámico usado por las mujeres, se exige una multa de 150 euros a quien la porte; y si quienes prohíben alegan que se trata de un elemento de opresión a la mujer, quienes la defienden consideran en cambio el hecho de ser un símbolo religioso y por lo tanto se trata de una amenaza a la libertad de culto.

Hace unos meses, circuló por Internet un correo informativo que discriminaba los distintos tipos de burka y sus grados de restricción con relación a la relación física con las partes del rostro. Todo ello, en definitiva, responde a creencias y posturas culturales que señalan diferencias, desde este miércoles ya fueron detenidas varias mujeres en Francia por el hecho mismo de portar el velo, la respuesta ha sido una condena de parte de Amnistía Internacional y el llamado Consejo de Europa, quienes piden la derogación de tal ley, considerándola "un atentado contra "valores, creencias e identidad" de las mujeres musulmanas.

Sarkozy no descansará en esa línea de acción, porque esta medida está unida a la relativa a eliminar en las escuelas los menús especiales para las minorías, o el derecho a rezar en la calle a los grupos musulmanes; recordamos que una de sus banderas electorales era el control de la inmigración en general. Y el año pasado hubo un incidente con el ministro del Interior, Brice Hortefeux, quien tuvo un intercambio de palabras con un integrante de su partido, de origen magrebí, y se lo acusó de haber emitido injurias racistas.

Bélgica y Francia son los únicos países, hasta ahora, donde se prohíbe la burka.

Simultáneamente, en Perú y con motivo de las elecciones presidenciales que van a segunda vuelta, se ha desatado una discusión pública (en lo privado siempre la ha habido) relativa al racismo en la población, efectivamente muchos de los pronunciamientos relativos a empatías o rechazos por las candidaturas en cuestión, dejan traslucir conceptos racistas evidentes, con revisar twitter se dan una idea, todo "subliminal".

El panorama general mundial nos pone ante un mosaico de variables que remiten a historias del pasado y, con frecuencia, sorprende descubrir un pensamiento anquilosado, estatuido, heredado por generaciones, en el cual es evidente la permanencia de los prejuicios y la falta de tolerancia.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com