Ahora febrero es de todos |
Escrito por Milagros Socorro (periodista) |
Domingo, 17 de Abril de 2011 21:40 |
![]() Esa fecha no abre las puertas a una campaña tan larga como la que empezaría en noviembre, ni tan corta como la que habría de iniciarse después de marzo, contemplada por quienes ven con preocupación la escasez de recursos económicos para financiar una puja larga, mucho más cuando deberá librarse frente a un gobierno acostumbrado al grosero dispendio de los recursos del Estado para su ventajismo. No se ha valorado lo suficiente el impacto simbólico del 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela. Al pautar el evento democrático ese día en contraste con la candidatura del régimen, impuesta por el autócrata en su obsceno continuismo, no sólo se enfatiza en el carácter renovador de la unidad democrática, el relevo generacional que anuncia, sino que otorga nueva luz al febrero de Venezuela, abochornado de felonía, precursor de la tragedia que hoy nos abruma. Febrero dejará de ser la clarinada de los golpistas, la negación de la institucionalidad. La refundación del país comenzará con el rescate de febrero. Un febrero para la esperanza, para el patrimonio de la civilidad y el espíritu ciudadano del país. En cualquier caso, hay mucho que hacer antes de las primarias. Si alguien opta por tomarse estos 10 meses (que nos distancian de febrero) para labor distinta a la de abonar por el encuentro, pues ya es cosa suya, pero no porque falten tareas en el sumo propósito de la reconstrucción nacional. Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, partido miembro de la MUD, ha replicado el anuncio de esa coalición recordando que PJ votó en contra de lo que terminaría estableciéndose porque, según él, los partidos democráticos estarían dedicando 10 meses para competir entre ellos "y apenas 8 para ir contra el Gobierno". Si Borges y su partido pierden estos 10 meses buscando camorra es por irresponsabilidad. No porque no haya nada que hacer. Los precandidatos deben arrojarse ya mismo al encuentro con el electorado. Cada voto que consigan será su aporte al torrente que desalojará a Chávez del poder.
Muchos precandidatos tienen una conexión con sus regiones, con la militancia de sus partidos, en fin, con sus públicos naturales, indispensables para el éxito de la candidatura unitaria.
Por otra parte, esa multitud de precandidaturas debe tender a la merma mediante consensos saludables (e indicadores de conexión con la realidad). No tiene sentido, por ejemplo, que la socialdemocracia lleve cuatro aspirantes a las primarias: Manuel Rosales, Pablo Pérez, Antonio Ledezma y Ramos Allup. Y que la democracia cristiana haga otro tanto, con Oswaldo Álvarez Paz, César Pérez Vivas, Eduardo Fernández y Henrique Salas Feo. A esto debe agregarse las postulaciones de Henrique Capriles Radonski y Leopoldo López, cuya inexplicable inhabilitación debe estar suspendida en unos meses.
Esa decantación tomará su tiempo. La política, cuando se hace desde la ribera democrática, es diálogo. Sin atropellos. La senda alterna es rapidita: el autoritarismo, la componenda, la imposición cogollérica.
El emplazamiento de las primarias el 12 de febrero no significa que el contacto con las comunidades esté pospuesto o supeditado a esa cita. No es cierto que no tengamos candidato, cada precandidato precede, representa y multiplica a quien será, finalmente, el abanderado presidencial.
Los precandidatos, todos los políticos comprometidos con el cambio, deben meter el hombro a la fase superior, que es la unidad nacional para inaugurar un nuevo destino para la república.
No debe subestimarse el aporte que los precandidatos pueden sumar a ese proyecto. Cada uno puede debe recorrer el país como portador del supremo ideal de unidad y cambio. Al final, cuando uno de ellos sea comisionado por sus compatriotas para emprender la ruta hacia la Presidencia de la República, cosechará el esfuerzo de sus compañeros. Eso es lo fundamental ahora. Ese es el servicio que debe prestársele al país. Lo merece. Lo está esperando. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en