Los cínicos no sirven |
Escrito por Milagros Socorro (periodista) |
Domingo, 03 de Abril de 2011 11:43 |
![]() La semana pasada, Venezuela fue objeto de dos denuncias en la ONU: la primera clama porque las cárceles están sobrepobladas en 356%; y la otra pone ante el mundo el hecho de que 8.000 personas han sido asesinadas por grupos parapoliciales entre 2002 y 2010. Un grupo de enfermeros se declaró en huelga de hambre frente a la Embajada de Brasil para protestar por sus pésimos salarios y creciente deterioro de los hospitales. Y la diputada Dinorah Figuera, presidente de la Comisión para la Familia del Parlamento, recordó que en 2010 murieron 5.985 niños; 664 más que en el año 2009, cuando fallecieron 5.321. Mientras 70% de los alimentos que se venden en Pdval y Mercal son importados, la producción de leche en el Sur del Lago baja 40%; y el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, que ha de concretarse este año, supondría un alza de la importación de alimentos de 18,3%. Para ilustrar el desastre de la producción: no hay suficiente caña para arrimar a los centrales azucareros del país. Carlos Celli, director de la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa, Socaportuguesa, advirtió esta semana que se debe gestionar cuanto antes las compras de azúcar crudo para refinar si se quiere cubrir la demanda nacional. En caso contrario, en mayo habrá escasez. El directivo de Socaportuguesa aportó cifras que retratan de cuerpo entero la tragedia: hace 5 años se importaban 350.000 toneladas de azúcar y se producían en el país 850.000 toneladas. En la actualidad, el cuadro está invertido: 350.000 toneladas producidas en suelo venezolano y 850.000, compradas en el extranjero. El mismo día, pero en Yaracuy, los diputados Alfonso Marquina y Francisco Ferrer presentaban una denuncia por malversación y evasión de procesos licitatorios en el Central Azucarero Santa Clara, confiscado por el Gobierno en abril de 2010, donde se habrían esfumado al menos 5,5 millones de bolívares en actos de corrupción. Este es el país de la semana transcurrida entre el 21 y el 27 de marzo. La siguiente, que termina hoy, fue entretenida por la entrega del Premio Rodolfo Walsh, que concede la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, "por su aporte a la comunicación popular", al golpista del 92, culpable del cierre del Radio Caracas y de 34 emisoras de radio; además de ser promotor de la ley de delitos mediáticos, momentáneamente engavetada, y de presidir un régimen que ha violado la Constitución en mil maneras, incluida la relacionada con el cierre de las fuentes oficiales y la prohibición de ingreso de la prensa independiente a las dependencias oficiales. Lo siguiente fue, naturalmente, una donación de 10 millones de dólares a un hospital en país foráneo no por querido menos ajeno mientras el aparato sanitario de Venezuela se cae a pedazos. El autócrata dispone de los recursos de Venezuela a su antojo. No hay institucionalidad... pero hay premio. Y por más que sea un caliche (información de poca monta y escaso interés), que lo es, nos conmina a cumplir con el deber de poner la realidad ante la cara de la sociedad y reclamarle que no se haga la desentendida. El periodismo es un oficio serio. De profesionales con formación. No es pasatiempo de déspotas cuya primera transgresión de las normas de la profesión es que le importa un carajo la verdad: Chávez es diletante, ignorante, mentiroso, manipulador, irresponsable, alumno de José Vicente Rangel, maestro de una sola disciplina, el cinismo. Si fuera poco, carece absolutamente de capacidad de síntesis. En suma, un pirata lleno de poder, que ha hecho todo para impedir que el periodismo venezolano haga lo que corresponde: escrutar el poder y documentar sus abusos. El maestro Ryszard Kapuscinski lo desahució en su momento, cuando dijo: "...Nuestra profesión no puede ser ejercida por nadie que sea un cínico. Es necesario diferenciar: una cosa es ser escépticos, realistas, prudentes. Esto es absolutamente necesario, de otro modo, no se podría hacer periodismo. Algo muy distinto es ser cínicos. El cinismo es una actitud inhumana, que nos aleja automáticamente de nuestro oficio, al menos si uno lo concibe de forma seria". En Venezuela hemos comprobado que no sirven para nada, que no sea mantenerse en el poder.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en