La hora de la Sociedad Civil
Escrito por Santiago Quintero   
Viernes, 01 de Abril de 2011 03:49

altLlegó la hora de la Sociedad Civil .Llegó la hora de pronunciarse .A lo largo y ancho del país, la Sociedad Civil Venezolana se apresta a marchar de nuevo. Y ya se posiciona como lo que realmente es. Sociedad Civil somos todos.

Sociedad Civil son los estudiantes, que al unísono integraron la diversidad de sus colores y banderas bajo la consigna de la exigencia de los derechos de todo un país. Luego de 200 años de historia republicana, la Patria ha vuelto a parir una generación brillante de dirigentes estudiantiles, similar a la de aquellos que nos legaron la libertad. Doscientos años estuvo incubándose ese grito de libertad, de independencia política social y económica. Doscientos años esperando por dar concreción plena a la declaración de principios consagrados en nuestra Constitución de 1811 y en los reglamentos republicanos de la Universidad Central de 1827.

Doscientos años para el grito de libertad y desarrollo de la gloriosa Universidad de Los Andes, saliera de la montaña silente para llegar a instalarse ante el PNUD en la capital, para que el mundo  viera a la Universidad que tiene una ciudad por dentro. Doscientos años para que la  Universidad del Zulia, asumiera victoriosa el grito de independencia y libertad del  vientre económico del Sur del Lago y de la Costa Oriental. Doscientos años para que la Universidad de Carabobo, surgiera en el centro del país con sus banderas de libertad y desarrollo renovadas. Doscientos años para que la Universidad de Oriente se hiciera a la mar para llevar de nuevo a los libertadores en sus embarcaciones de conocimiento. Doscientos años para que  tomara forma la poderosa voz de la Universidad Católica, de la Universidad Simón Bolívar, de la Universidad Metropolitana, de la UCLA. Si. Los nuevos próceres llevan el nombre y el apellido de sus universidades. Los jóvenes con ellas han retomado el brillo de las estrellas de la bandera  y entonan con clamor renovado el himno nacional, que ahora más que nunca pide libertad para el pobre en su choza.

Sociedad Civil son los trabajadores de Venezuela, victimizados por protestar y reclamar sus derechos. Son los enfermeros,  los docentes, los empleados públicos que ven relegadas sus justas peticiones, los trabajadores  de CEMEX, el maravilloso contingente de los trabajadores de Guayana, que en la fuerza de su grito encauzan el brío del torrentoso Caroní y la infinitud del Orinoco para pedir la libertad de la región de la riqueza expoliada. Sociedad Civil son los vecinos de cualquier lugar y los comunicadores sociales que difunden su voz soberana.

Esa Sociedad Civil está uniendo sus voces para resonar un solo grito. Exige a los aspirantes a cargos de elección que se cuenten en primarias en todos los niveles. Tanto a los oficialistas como a los de oposición. Y que las primarias presidenciales sean este año, para contarnos con tarjeta única el próximo. Los aspirantes deben contarse y asumir un compromiso de fiel cumplimiento con la Sociedad Civil que está construyendo la unidad en una visión compartida de país, formando ciudadanía al crear espacios de nucleación para sindicatos, gremios, asociaciones y movimientos, y que puede organizar primarias en todos los rincones de Venezuela mediante la formación electoral. Para salvar la democracia, primero hay que unirla y hay que contarla para hacerla legítima. Y ese es el grito de todos en la Hora de la Sociedad Civil.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com