Vivimos en un mundo narcotizado (Por el dinero y el poder) |
Escrito por Valentín Arenas Amigó |
Viernes, 01 de Abril de 2011 05:35 |
![]() Quien duda que en las naciones de Occidente se practica la democracia como sistema político? Nadie lo duda, verdad, y si la practican es porque la consideran el mejor sistema. Por eso no se entiende por qué mantuvieron excelente relaciones con Hosni Mubarak durante 36 años y con Gadafi durante 42 años. Tendrá que ver esta política mantenida durante tanto tiempo con el petróleo cuyo valor económico y estratégico desplazó las libertades y derechos humanos tanto de los ciudadanos egipcios como de los libios? Preguntamos ¿por qué siendo ambos sistemas de vida contrarios a la dignidad humana Occidente le dio su respaldo y convivió tanto tiempo con esos autócratas? Quien duda que los regímenes de la ex Unión Soviética, de la Europa del Este y Cuba izaron también la bandera de la justicia social para tomar el poder en nombre del pueblo que les creyó. Después la justicia, que es un valor humano como lo es también la libertad, fue olvidada y sustituida por regímenes que, drogados por el poderío, olvidaron su promesa de liberar a sus pueblos y hacer una justicia social que nunca llegó sino el hambre, la miseria y con ellos también la esclavitud. Cuando los soviéticos instalaron una base en la Isla de Cuba para tener a su alcance como objetivo a los Estados Unidos, que entonces era su enemigo, podía haberse sacado a Castro del poder pero se optó por cambiarles esa base por otra que Estados Unidos tenía en Ucrania. Negocio entre dos grandes potencias que defendían sus intereses. La contrapartida fue la esclavitud y el hambre para un pueblo durante 52 años. De nuevo la droga del poder prevaleció sobre los valores humanos como la vida, la libertad y la justicia. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en