El gris cotidiano de la democracia |
Escrito por Agustín Squella (El Mercurio) |
Sábado, 25 de Julio de 2009 08:43 |
![]() Sartori es consciente de que la democracia ya no tiene enemigos que puedan acosarla como gobierno más deseable para la sociedad. Con todo, la democracia no puede asentar su prestigio en el colapso de las alternativas que hasta hace poco se le oponían. La legitimidad de la democracia (las razones que se dan a su favor), su legitimación (el grado de adhesión que consigue), y su estabilidad (la tendencia a permanecer), dependen de que ella, junto con dar gobernabilidad, mejore su rendimiento en relación con los derechos sociales, que son aquellos que tienen que ver con necesidades cuya satisfacción en materias como salud, educación, trabajo, vivienda y previsión resulta indispensable conseguir no sólo en nombre de la igualdad, sino también en el de la propia libertad, puesto que poco sentido pueden tener la titularidad y el ejercicio de las libertades (de pensar, de expresarse, de reunirse, de asociarse, de emprender) para quienes viven en permanente situación de pobreza o de indigencia. Nuestra América Latina, sin ir más lejos, muestra inquietantes ejemplos de gobernantes, de derecha y de izquierda, que se comportan como si la Constitución no pasara de ser un objeto disponible para ser modificado a gusto del mandatario y de su aspiración a permanecer indefinidamente en el poder, como si las reglas de la democracia existieran para seleccionar hombres providenciales e inspirados que, una vez instalados en el poder, tuvieran derecho a autoconcederse todo el tiempo y los medios que consideren necesarios, sean ellos legales o no, para llevar adelante sus desmesurados programas de gobierno. Ese tipo de gobernante olvida que si la democracia es puerta de entrada al poder, lo es también de salida, y que quien accede al gobierno merced a la democracia debe estar igualmente dispuesto a ejercerlo y a dejarlo en nombre de ella. Ésa es la lealtad que la democracia exige a sus partidarios, y con tanta mayor razón a quienes ganan el poder gracias a ella. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Inter Empresas llega al Oriente del paísEste 25 de enero fue el lanzamiento oficial de los productos y servicios de Inter Empresas en el oriente del país. |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
El cielo y sus barrancosCada generación pareciera que está totalmente convencida de que acaba de inventar la pólvora. |
Ulises vuelve a vivirEstuvo en el país de los cíclopes y enfrentó y dio muerte a Polifemo,el poderoso cíclope de un solo ojo |
Viajando con el presidente CalderaHace poco escribí, lo que el gran periodista Luis Fernández, llamó una nota de color sobre vivencias personales |
Del parlamentarismo de allá y el de acáA mediados del presente mes, Luis María Cazorla suscribió un texto para ABC de Madrid, con motivo de su jubilación |
Siganos en