Asesinos por naturaleza |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Domingo, 06 de Marzo de 2011 09:25 |
![]() En efecto, el bandolero aludido ha logrado gran centimetraje en la prensa con sus crueldades: "Venezuela no debe cumplir sentencias de la CIDH"; "TSJ es la única institución calificada para revocar inhabilitación de Leopoldo López"; "Contraloría General inhabilitó a más de 800 funcionarios por corrupción"; "Pronto vendrán más inhabilitaciones"; "López puede quejarse en instancias internacionales, pero las inhabilitaciones son legales". Luego, como cualquiera de los más reputados asesinos en serie, aquél fantasea y sueña despierto de manera compulsiva, lo que lo ha llevado ha declarar: "Ha disminuido la corrupción en Venezuela"; "Estamos comprometidos en la lucha contra la corrupción"; "La Contraloría sancionará a implicados en caso Makled"; "Opositores mantendrán su agenda mediática para desprestigiar a la Contraloría"; "Actuación de la Contraloría en caso de PDVAL ha sido transparente"; "La oposición es culpable del escándalo por la comida podrida", etc. Según el Comisario (jubilado) Rafael Rivero Muñoz, lo de asesino en serie no es casual. Nuestro gran inhabilitador, alias "El Contralor", operaba como miembro de una de las Unidades Tácticas de Combate (UTC) que tenían su cuartel general en la UCV, desde la cual, en horas diurnas, salían a realizar atracos a bancos y entidades financieras. Posteriormente, durante las noches, en la más criminal operación programada y dirigida desde la coyunda delictiva, integrada y jefaturada entre el MIR y el PCV, cometían asesinatos diarios de policías uniformados, pomposamente denominada en ese mundo criminal como "Operación un día, un policía". Es así que las UTC, de la cual formaba parte este revolucionario bicentenario, salían de la UCV en horas de la noche a la búsqueda y caza de cualquier policía uniformado, en servicio o no, que estuviera transitando en la calle o estacionado en cualquier lugar público. Una vez ubicado el solitario policía metropolitano, organizaban el ataque; desde la calle y en circulación el vehículo o en emboscada desde un lugar encubierto. Esperaban escondidos el descuido del policía y lo atacaban por sorpresa desde dos o tres posiciones de fuego; un ataque a tiros y a mansalva hasta herirlo y neutralizarlo, luego procedían a rematarlo; lo despojaban del arma y municiones que portaba y se daban a la fuga hasta refugiarse en la UCV. Luego, al siguiente día un nuevo asesinato. Por ese tipo de actividades criminales fue identificado, buscado, capturado, y sujeto a custodia por la antigua PTJ. Luego juzgado y condenado en 1962 a 25 años de presidio en la isla del Burro, de la cual se fugó el 26 de septiembre de 1965, en un trasladado al Hospital Militar para su atención médica. !Ah, malaya! Ayer, asesinatos de policías. Hoy, asesinatos morales de venezolanos. Por lo que, no son más que asesinos por naturaleza. www.juancarlosapitz.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter: @justiciapitz |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas"Cuando la revolución da paso al terror sistemático, la muerte se convierte en un número de lotería. |
La UCAB formará Técnicos en Seguros en cinco semestresRecientemente, las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la UCAB llevaron adelante, junto al Vicerrectorado Administrativo, una consulta sobre el estado actual de las compa... |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
¡Un Papa pitagórico!A muchos ha causado gran perplejidad que el nuevo Papa sea un matemático y, de hecho, es apenas el segundo Papa matemático en los más de dos mil años de cristianismo |
De un matemático en el solio papalLas redes versan en torno a la sólida formación académica del novísimo pontífice, |
Los orígenes del totalitarismoEsta es una obra clásica que aborda de manera exhaustiva el fenómeno político del totalitarismo, de su origen y de su funcionamiento. |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
Siganos en