La UCAB formará Técnicos en Seguros en cinco semestres
Escrito por Comunicaciones UCAB   
Martes, 13 de Mayo de 2025 03:18

altRecientemente, las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la UCAB llevaron adelante, junto al Vicerrectorado Administrativo, una consulta sobre el estado actual de las compañías de seguros.

Del estudio se identificaron ciertas carencias o necesidades en el sector, uno que a juicio de Jesús María Casal, decano de Derecho, y Luis Morales, docente adscrito a FACES, tiene potencialidades de reactivación y crecimiento.

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) correspondiente a 2024, sólo 7,6% de la población del país cuenta con seguro médico, lo que da cuenta de las oportunidades de crecimiento del mercado asegurador. En la edición anterior, el porcentaje registrado era de 3,6%.

TSU en Seguros UCAB: Por el mejoramiento profesional del sector
El sector Seguros se encarga de gestionar riesgos a través de la protección financiera a personas, empresas y bienes. Esto, cabe destacar, ante posibles eventos adversos o emergencias. Su propósito es transferir el riesgo económico de una persona o entidad a una compañía aseguradora; para ello, en primer lugar, se paga una prima que propone cierta cobertura.

Sobre esto y más versa el Técnico Superior Universitario (TSU) en Seguros de la UCAB, programa adscrito a Derecho, pero gestionado conjuntamente con Ciencias Económicas y Sociales, que comenzará a dictarse en septiembre de 2025 de forma presencial, tanto en la sede de Caracas como en la UCAB Guayana. La titulación fue autorizada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), según resolución publicada en Gaceta Oficial el 13 de marzo de 2025.

Con una duración de cinco semestres (dos años), el TSU propone una rigurosa formación académica acompañada por prácticas de calidad. De esa forma, los egresados -además del título universitario- recibirán la habilitación legal para desempeñarse como corredores o agentes de seguros.  «Hacía falta una oferta de calidad, actualizada a las exigencias del mercado y de modernización (digitalización, análisis de datos, aprovechamiento de inteligencia artificial y otros aspectos técnicos complementarios)», afirmó el decano Casal.

Por su parte, Luis Morales recalcó que el TSU responde a una necesidad del mercado por una formación innovadora en esta área, ya que «se ha ido contrayendo, y nosotros vimos una oportunidad para entrar a ese mercado que se ha reactivado. Vemos una oportunidad de aportar al sector y al país», afirmó el doctor en Economía.

Cinco semestres de preparación teórico práctica
Dirigido a bachilleres interesados en el área y profesionales que ya trabajan en el mercado, pero  quieren profesionalizarse, el TSU en Seguros de la UCAB brindará competencias técnicas en el área de manejo de pólizas de seguros, así como habilidades digitales para la comercialización, gestión y análisis de estos productos.

En total, los estudiantes cursarán cinco semestres, cuatro teóricos y uno último de pasantías. Sobre esto último, se espera que la universidad consolide alianzas con sociedades de corretaje y compañías aseguradoras para facilitar las opciones de trabajo de los alumnos. «Las pasantías son una gran oportunidad para la inserción laboral o para consolidar la vinculación con el mercado de trabajo. Están orientadas hacia lo práctico, bajo la idea de promover el emprendimiento, las capacidades de expresión y comunicación», dijo el profesor Casal.

Uno de los atractivos, de acuerdo con el decano de Derecho, es que aquellas personas que ya estén laborando en el mercado asegurador podrán optar por la Acreditación de Saberes por Experiencia que ofrece la UCAB, modalidad que permite a la universidad reconocer ciertas unidades de crédito correspondientes al programa a bachilleres mayores de 30 años, con al menos una década de experiencia en el área.

Morales agregó que la malla curricular de esta salida profesional está inspirada en una visión integral que combina aspectos financieros y legales. Así, desde el primer semestre, los estudiantes ven asignaturas que los introducen al área y que se definieron especialmente para el ejercicio profesional. «Los estudiantes no solo desarrollan las habilidades técnicas (que son muy particulares desde el punto de vista jurídico y financiero), sino que también tendrán un conjunto de habilidades complementarias que lo ayudarán a tener un mejor desempeño: un equilibrio entre habilidades duras y blandas propias del sector seguros, como por ejemplo liderazgo, comunicación y otras más como negociación», señaló el economista.

Un programa pensado en el presente y futuro del mercado
El año 2020 marcó un hito para la humanidad. Fue en aquel momento cuando el mundo entero se enfrentó a la pandemia por covid-19, enfermedad que supuso cambios radicales en diferentes ámbitos: salud, sociedad, economía, comunicaciones y, particularmente, el sector seguros.

Explicó Morales que, desde la pandemia, el mundo se volcó a una realidad más tecnológica, digital y personalizada. «Nosotros consideramos todos esos elementos para el TSU. Y la universidad está aprovechando la experiencia que ha tenido en el área de seguros, a través de postgrado, para el desarrollo de esta carrera de pregrado», señaló.

Comentó el docente de FACES que el mercado de los seguros ha crecido en algunos ramos más que otros, tanto en Venezuela como a nivel global. Uno de los ejemplos es el segmento salud, donde han surgido innovaciones como la personalización del contenido de las pólizas. «Es una tendencia a nivel mundial, se trata de ajustar lo que tú necesitas como asegurado en términos de lo que puedes pagar», indicó.

Estos cambios -explicó el decano Casal- llevaron a que, tras la pandemia, la UCAB se interesara por conocer cómo había cambiado el sector y cuál era la realidad del mercado, para perfeccionar el plan de estudios del TSU que se había desarrollado entre 2020 y 2022. De la investigación consiguieron como necesidad reiterada el perfeccionamiento de las habilidades blandas (entre ellas la comunicativa), así como cambiar la visión negativa hacia este sector, porque el entorno nacional e internacional refleja que los seguros son aliados a los consumidores.

Además, encontraron interés por parte de los trabajadores del sector de prepararse con el sello de calidad UCAB, así como disposición de las compañías para trabajar con la universidad en el ámbito docente y académico del programa. «Es una oportunidad de perfeccionamiento de la formación. Los participantes adquirirán nuevas destrezas. Nosotros consideramos que el TSU en Seguros será muy bien valorado por los propios empleadores, quienes han manifestado la necesidad de reforzar algunas habilidades y competencias. En ese sentido, es una experiencia  ganar-ganar. Y para los que no están trabajando en el área, pues se trata de un sector en crecimiento, y al terminar el TSU contarán con la habilitación para ser agente o corredor», concluyó Casal.

Para conocer más sobre el TSU en Seguros de la UCAB la página https://derecho.ucab.edu.ve/


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com