Los orígenes del totalitarismo
Escrito por Ángel Muñoz Flores   
Domingo, 11 de Mayo de 2025 00:15

altEsta es una obra clásica que aborda de manera exhaustiva el fenómeno político del totalitarismo, de su origen y de su funcionamiento.

Hannah Arendt publica su libro en 1951 y en ese momento ya había finalizado la segunda guerra mundial, aunque Adolfo Hitler había muerto, todavía Stalin vivía y mantenía a la Unión Soviética bajo su puño de hierro. Así como a sus países satélites. Es natural que para la época Arendt considere que los únicos sistemas políticos que encarnaban de manera determinante el totalitarismo eran el comunismo en su versión estalinista, en realidad la única posible y el nacionalsocialismo alemán o nazismo. Para esta autora Benito Mussolini el creador del fascismo no instaló en su país un gobierno totalitario sino una dictadura, personalista y terrible como cualquier dictadura empero no fue totalitaria puesto que dejó espacios en los cuales el Estado no intervenía.


Los dos sistemas políticos totalitarios descritos en la obra, el nacionalsocialismo y el comunismo se apoyaron en la manipulación y uso de las masas, esto lo resalta Arendt. El manejo de ellas se hace necesario incluso imprescindible para el establecimiento del régimen totalitario. Otro de los pilares de este perverso sistema es la propaganda, y tanto los nazis como los comunistas la usaron de manera eficiente, incluso los comunistas la usan con efectividad en la actualidad. El totalitarismo también establece el culto al máximo líder, es conocido como culto a la personalidad, es decir, un hombre providencial que no se equivoca y a quienes todos deben obedecer por lo que el menor desacuerdo con el máximo líder es considerado como una traición y su castigo puede ser la prisión o incluso la muerte.

El sistema totalitario también debe reescribir la historia y establecer una nueva que vaya en concordancia con lo que plantea el máximo líder, Arendt coloca el ejemplo emblemático de como Stalin reescribió la historia de la revolución rusa, para eliminar el protagonismo decisivo en ella de León Trotsky. Por esta razón las primeras víctimas del totalitarismo son  el sistema educativo y los medios de información masiva. El sistema educativo porque se convierte en un sistema de adoctrinamiento y los medios son transformados en aparatos de propaganda. Es importante establecer la mentira como verdad oficial, un claro ejemplo de ello en el caso del nazismo fue culpar de sus fracasos a la conspiración mundial judía, si bien esta prédica la sostuvo Hitler antes de asaltar al poder, la intensificó cuando lo tomó con las consecuencias por todos conocidos. En el caso de Stalin sus fracasos se debían a la conspiración de la burguesía internacional.

Un papel importante jugó en el pasado y aun en el presente la policía secreta, cuyo objetivo principal es perseguir a cualquier persona sospechosa de ser disidente, pues el totalitarismo se sostiene también en el terror, el amedrentamiento de las personas que se sienten vigiladas siempre, por lo que en cualquier momento hasta siendo inocente podría ser devorada por las fauces del totalitarismo. Este fenómeno ha avanzado mucho con el tiempo y con la aparición de nuevas tecnologías ha perfeccionado de manera escalofriante los controles totalitarios. A pesar de ello la lectura de este clásico que enseña los fundamentos que han dado origen a tan monstruoso, oprobioso y opresivo sistema político. Nos da los elementos para estudiar a los regímenes totalitarios o los que se encaminan a serlos.

alt


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com