Reparación |
Escrito por Mibelis Acevedo D. | X: @Mibelis |
Martes, 22 de Abril de 2025 00:00 |
un hombre de 33 años del todo desconocido hasta el 21 de mayo de 1972, se sumaba a la serie de personajes fugaz y tristemente recordados por la historia. Luchando con la conmoción que inundaba a la Basílica de San Pedro, el escultor estadounidense Bob Cassilly recuerda haber saltado y agarrado al agresor por la barba. Una célebre fotografía da fe del esfuerzo de cinco hombres para inmovilizarlo. Y aunque al final no hubo acusación formal sino deportación a Australia, el acto de vandalismo de Toth no pasó desapercibido para el mundo. “Crimen de lesa cultura”, titularon entonces los diarios. La Pietà siendo blanco de la impiedad, de la avalancha narcisista y brutal, de la falta de compasión, de la enajenación. De la indiferencia ante el dolor, el desamparo o la belleza. “Lo que ha sido hecho por las manos humanas se puede deshacer con esas mismas manos”, advertía alguna vez, no sin pesimismo, Tzvetan Todorov. Menuda ironía la que desplegaba el episodio. No está de más recordarlo a propósito de días santos pero salpicados por el desconcierto global y el arrebato, por la reivindicación del “thymós” homérico y las ciegas pisadas de los intolerantes… ¿acaso vivir en sociedad sería posible sin apiadarnos los unos de los otros? Asidos a su vis secular y política, más que a la religiosa o privada; a la de la “philia” aristotélica, una afinidad que igualmente se inscribe en la consciencia de las ventajas mutuas (amor por lo que es útil), la compasión no debería salir del menú de pertrechos para atender lo que en sociedad amenaza con romperse, con rompernos. El sentido de la reunificación quizás pasa por ello, por hacer una cultura de ese juicioso “padecer con otro”. Poco a poco, trozo a trozo, incluso lo que parecía astilla irrecuperable puede volver a ser parte del todo. He allí la verdadera belleza, la que promete surgir de la reparación. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en