Democracia con eficacia: la Copre versus el DOGE |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 13 de Marzo de 2025 00:00 |
Su objetivo consiste en reestructurar el Gobierno federal, salir de personal que se considere superfluo y eliminar regulaciones engorrosas con el fin de reducir los gastos y aumentar la eficiencia del Gobierno. A la cabeza del DOGE se encuentra Elon Musk, el extravagante supermillonario de origen sudafricano. El departamento opera en el edificio Eisenhower, adyacente a la Casa Blanca, donde trabaja un equipo de jóvenes especialistas en computación, sin ninguna o muy poca experiencia en el sector público y en el área de las negociaciones. Trump les ha dado un respaldo entusiasta a Musk y al departamento. Las primeras acciones del DOGE han estado signadas por la polémica, arbitrariedad y falta de transparencia. Una de sus primeras medidas fue el cierre de la agencia estatal USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), responsable de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior norteamericana de carácter no-militar. USAID desde su creación en 1961 cooperaba con los países receptores de la ayuda en las áreas económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria. Numerosos planes en África, Asia y América Latina destinados a atender las necesidades de los grupos más vulnerables, se adelantaban con fondos provenientes de esa agencia federal. Los empleados federales en numerosas secretarías, entre ellas la de Educación y Salud, ahora se encuentran amenazados por la motosierra que Javier Milei le regaló a Musk en su última visita a Estados Unidos. Hasta la mismísima NASA ha sido asediada por el implacable magnate. Katherine Calvin, la destacada científica a cargo de la Oficina del Científico Jefe, fue echada sin contemplaciones por el dueño de X. Los despidos se han producido en la mayoría de los casos sin ningún tipo de consideración con el afectado. Como si los empleados no tuviesen derechos humanos ni mereciesen respeto. La atmósfera que ha rodeado los despidos se ha caracterizado por el desprecio y el bullyng. Sin diagnósticos previos, sin información suficiente y sin ninguna clase de deferencia con los empleados federales, el señor Musk, apadrinado por su jefe de la Casa Blanca, ha embestido sin misericordia contra modestos e indefensos trabajadores, y contra la USAID, que esparcía beneficios por todo el mundo, dándole a Estados Unidos el estatus de primera potencia democrática benefactora del planeta. Ese comportamiento arbitrario del DOGE, del señor Musk y de Trump, contrasta con la actitud que tuvo en Venezuela la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre), creada en 1984 por el presidente Jaime Lusinchi. Tuve el honor de participar desde el comienzo en esa hermosa iniciativa, primero como parte del equipo técnico y luego como Presidente de la comisión. La Copre fue promovida inicialmente por Simón Alberto Rangel, Ramón J. Velázquez, Arnoldo José Gabaldón y Carlos Blanco, entre otros notables venezolanos convencidos de que el Estado surgido después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez en 1958 había que remozarlo, para hacerlo más eficaz y más democrático. Bajo el lema de democracia con eficacia, se constituyó la Copre. La diferencia entre la Copre y el DOGE es de escala, no de objetivos. Estados Unidos es un país con más de trescientos millones de habitantes y más de once millones de empleados que laboran para la administración federal de forma directa o indirecta. La Venezuela del 84 tenía alrededor de veinte millones de personas, y en torno a dos millones y medio de empleados que dependían del Gobierno central. Sin embargo, el fundamento de ambas comisiones es similar: transformar el Estado para elevar su eficacia y su eficiencia. En el caso de la Copre, también se buscaba hacer el Estado más cercano y amigable con el ciudadano. Es decir, más democrático. Pareciera, por la conducta de Musk, que este segundo propósito no está en su mente y, mucho menos, en la de Trump. Seguramente, es el desprecio por la democracia lo que establece la línea de demarcación entre la Copre y el DOGE. Desde el comienzo de su creación, el método de trabajo de la Copre se basó en la consulta a los funcionarios de cada organismo que se pretendía reformar, el diagnóstico riguroso de la situación de los ministerios y dependencias oficiales que debían ser reestructuradas, la solicitud de recomendaciones a los jefes de oficina y sus colaboradores, y la construcción de acuerdos y, hasta donde era posible, de consensos para impulsar cambios que fueran aceptados, compartidos y promovidos por las autoridades, los gremios y los sindicatos. Uno de los primeros grandes logros de la Copre fue reducir las trabas que enlentecían la obtención de los documentos más requeridos por la población, como la cédula de identidad, la licencia de conducir, o los permisos para construir inmuebles, exportar o importar productos. Se establecieron cien trámites de alta recurrencia. El camino para adquirirlos se simplificó hasta el mínimo. La meta se obtuvo sin agredir ni despedir a nadie. Otro gran logro fue la descentralización política y administrativa del Estado. Esta gran conquista se obtuvo con el apoyo de los actores políticos y sociales de la provincia. Tampoco se arrolló a ningún grupo o sector. La Copre presentó el Proyecto de Reforma Integral del Estado (PRIE), sepultado por los acontecimientos de finales del siglo pasado. Fue una experiencia extraordinaria de la cual, lamentablemente, queda poco, pero de la que Donald Trump y Elon Musk podrían aprender mucho, si fueran demócratas.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en