“Hacer uso de sus derechos y cumplir con sus deberes” |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 27 de Enero de 2025 00:00 |
ha tenido enormes dificultades y deplorables situaciones que han hecho mella en la educación ciudadana. A la fecha de hoy, continúa siendo una tarea en gran medida no realizada. Insistimos en el tema por la importancia que el mismo reviste. Es cierto que nuestros padres fundadores (para utilizar un término muy norteamericano) delinearon proyectos e incluso hicieron grandes esfuerzos para llevar a todos los confines, el conocimiento y la importancia que supone el ejercicio de los derechos y deberes de los venezolanos. En todo caso, los resultados, a primera vista, no fueron ni siquiera módicamente exitosos. Antonio Guzmán Blanco, siendo presidente, decretó la instrucción primaria pública y obligatoria en junio de 1870. Insistía en que “la independencia no se practicará sino cuando todos los venezolanos sabiendo leer y escribir, conozcan sus derechos y deberes y ejerzan concienzuda autonomía en los destinos de la patria”. En los países desarrollados -por ejemplo- la educación ciudadana es considerada como uno de los pilares fundamentales de la educación integral. Así lo han entendido, y de allí sus aciertos en gran medida como sociedades organizadas de “alto nivel”. Es innegable que la democracia dio algunas muestras por adelantar programas que tuviesen que ver con la educación ciudadana. Sin embargo, no lograron su cometido precisamente por no asumirla como “Política de Estado”, con características propias y objetivos muy bien definidos. Sin lugar a dudas, ello ha comportado una enorme falla cuyas consecuencias pagamos hoy día. Una sociedad informada y cultivada en los valores democráticos y ciudadanos no hubiese sucumbido ante tantos cantos de sirena y narrativas anodinas, confrontaciones estériles, corrupciones y el haber permitido la despiadada supresión de la institucionalidad. Sobre todo, en cuanto a los derechos personales previstos en la Constitución Nacional. Alcanzar la república, como titulamos un artículo anterior, resulta una misión inacabable. Su construcción atemporal nos atañe a todos, sin excepción alguna. Tenemos que meternos en la cabeza que, si queremos un país, al menos social y democráticamente desarrollado, debemos reiniciar toda una cruzada para atajar la indiferencia cuando no la ignorancia de los ciudadanos frente a sus derechos y deberes. Lo demás, es estar pendiente de vagos eventos que, al fin y al cabo, en nada ayudan al progreso institucional del país. El Dr. Miguel Peña, presidente del Congreso de Cúcuta, firmante de la primera constitución de la Gran Colombia y titular de la Secretaría de Interior y Justicia en 1830, subrayó la necesidad de la educación en los asuntos públicos: “así aprenderán hacer uso de sus derechos y cumplir con sus deberes”. En este sentido, desde que nacimos como país, este noble asunto ha sido un anhelo harto y constante. Pero hasta ahí. Falta ese empeño, esa decisión definitiva, ese echar andar, de una vez por todas, el tren que nos permita ir avanzando como una sociedad moderna, libre y democrática. Ya lo hemos planteado en diversas oportunidades: “La educación no solo es el estudio y la preparación para las ciencias, las artes, profesiones y oficios, sino también para aprender los principios, valores y ejercicio de la democracia y por consiguiente de ciudadanía”. Las actuales circunstancias obligan a tomar serias y consistentes medidas sobre este asunto. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en